Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Diseñan biochips para ayudar a reducir pruebas en animales

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 Feb 2008
Las comunidades científicas y éticas están tratando de resolver una crisis que enfrentan las compañías cosméticas, entre otras. El uso de animales para ensayar sustancias químicas, cosméticos y farmacéuticos es cuestionado desde todos los lados del argumento.

En los Estados Unidos, las legislaciones pendientes, el aumento en las preocupaciones éticas y la necesidad de disminuir los costos de investigación están forzando a las compañías cosméticas y farmacéuticas a un frenesí, por encontrar una alternativa, rápida, exacta, y económica para ensayar la toxicidad de las sustancias químicas en sus productos, que no requiera animales vivos.

En un estudio publicado el 17 de diciembre de 2007, en la edición en línea, de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer (Troy, NY, EUA), la Universidad de California en Berkeley (EUA), y Solidus Biosciences, Inc. (Troy, NY, EUA) han desarrollado dos biochips, el DataChip y el MetaChip, que se combinan para crear lo que podría ser una alternativa económica a las pruebas animales para desarrollar sustancias químicas, cosméticos y farmacéuticos.

Los lab-en-un-chips combinados revelan la toxicidad de más de 1.000 sustancias, o candidatos a drogas, sobre varios órganos en el cuerpo humano, y si las sustancias se volverán tóxicas cuando se metabolicen en el cuerpo, todo en un solo experimento sin necesidad de animales vivos. El equipo, según los investigadores, también puede ser modificado para replicar el metabolismo de un individuo específico, suministrando una visión sobre como una droga específica puede afectar a los diferentes individuos, un paso importante en el camino hacia la medicina personalizada.

Las compañías de todo el mundo están buscando cada vez más estas tecnologías debido a la legislación de la Unión Europea (UE) que a partir de 2009 restringirá el uso de animales vivos a las compañías cosméticas, para las pruebas de toxicidad química, lo que se conoce como la 7ª Enmienda. Al mismo tiempo, la nueva legislación "Reach” en la UE, en efecto desde Junio 2007, estipula que una gran fracción de sustancias químicas se someta a análisis exactos de toxicidad. Las pruebas de toxicología en los animales son demasiado caras para la gran mayoría de las sustancias químicas.

La nueva tecnología, desarrollada por los investigadores es un paso importante para eliminar las pruebas animales en las industrias químicas y cosméticas. Podría crear una forma para que las compañías evalúen sustancias químicas novedosas y los ingredientes activos, que no se podían analizar antes debido al costo prohibitivo de las pruebas animales y la falta de una alternativa efectiva. Según los investigadores, estas compañías ahora están limitadas al análisis de las mismas sustancias químicas que saben son seguras y no se ramifican hacia nuevas sustancias químicas.

La tecnología también podría reducir drásticamente el uso de las pruebas animales en el desarrollo de farmacéuticos nuevos. Actualmente, el tamizaje detallado de la toxicidad no entra en el proceso de descubrimiento de drogas, sino hasta más tarde, cuando ya una compañía ha invertido un tiempo y dinero, significativos en los compuestos. Al introducir los chips al comienzo del proceso, los investigadores creen que las compañías farmacéuticas podrían determinar rápidamente y con exactitud la toxicidad del ingrediente de una droga, ahorrando tiempo y dinero en pruebas animales costosas y ensayos clínicos.

Actualmente, aproximadamente el 70% de las drogas que llegan a los ensayos clínicos fallan debido a problemas de toxicidad, según uno de los autores principales, el Dr. Jonathan Dordick. Más aún, aproximadamente el 25% de las drogas que fallan en los ensayos clínicos tuvieron excelentes ensayos en animales. "Las pruebas animales no siempre suministran información que se traduce en predicciones de toxicidad de un compuesto o sus metabolitos en un humano”, dijo el Dr. Dordick.

Finalmente, los investigadores creen que estos chips reducirían el porcentaje de drogas que fallan y ahorrarán millones para las compañías de drogas.




Enlaces relationados:
Rensselaer Polytechnic Institute
University of California at Berkeley
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Lockable Drug Cabinet
MR2530
New
Ultrasonic Cleaners
Large-Capacity Ultrasonic Cleaners
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.