Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Vacuna con mesotelina detiene crecimiento de tumores pancreáticos

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 May 2008
Investigadores del cáncer han encontrado que la proteína mesotelina estaba sobre-expresada en el cáncer pancreático, y que una vacuna contra ella detenía el crecimiento tumoral.

La mesotelina es una proteína de 40-kDa presente en las células mesoteliales normales y sobre-expresada en varios tumores humanos, incluyendo el mesotelioma y el adenocarcinoma de ovario y pancreático. El gen de la mesotelina codifica una proteína precursora que es transformada en mesotelina, la cual se une a la membrana celular mediante una unión glicosilfosfatidil inositol y un fragmento desechado de 31-kDa, llamado factor potenciador de los megacariocitos (MPF). Aunque se ha propuesto que la mesotelina está relacionada con la adhesión celular, todavía se desconoce la función de la mesotelina.

En el estudio actual, investigadores del Colegio de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA) estudiaron los efectos de la sobre-expresión de la mesotelina en la proliferación y migración in vitro de las células de cáncer pancreático y la progresión in vivo del cáncer pancreático. Reportaron en la edición de Febrero 2008 de la revista Molecular Cancer Therapeutics que la expresión de la mesotelina aumentaba significativamente la proliferación de las células tumorales y la migración en un 90% y 300% respectivamente, y aumentaba el volumen tumoral cuatro veces en un xenoinjerto en un modelo de ratones desnudos, en comparación con la línea celular de control de vectores.

Los investigadores emplearon partículas tipo viral recubiertas con mesotelina como una vacuna para estimular el sistema inmune de los ratones con tumores, para reconocer y atacar la proteína. Encontraron que después de una serie de inyecciones, se detenía el crecimiento tumoral y en algunos casos desaparecía el tumor. El período de vida promedio de los ratones sin tratar era cuatro semanas, mientras que los ratones inmunizados sobrevivían por más de cinco semanas más.

"Vimos estas moléculas como muy significativa en la vida de los células tumorales”, explicó el autor principal, Dr. Qizhi Yao, profesor de cirugía en el Colegio Baylor de Medicina”. Nuestro siguiente paso fue identificar si esto podía ser un blanco bueno para la inmunoterapia activa. Si podemos ver los mismos resultados en los humanos, podríamos incorporar una terapia combinada para tratar el tumor. El tratamiento con una sola droga no es efectivo”.



Enlaces relationados:
Baylor College of Medicine
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
New
Video Uretero-Renoscope
Olympus URF-V3/V3R
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.