Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Células hepáticas crecen de células humanas de piel

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Jan 2010
Los científicos han producido exitosamente células hepáticas a partir de células de piel de pacientes abriendo la posibilidad de tratar una gama amplia de enfermedades que afectan la función hepática.

El estudio fue liderado por Stephen A. Duncan, D. Phil., un profesor de genética humana y molecular y profesor de biología celular, neurobiología y anatomía del Colegio Médico de Wisconsin (Milwaukee, WI, USA). "Este es un paso crucial para el desarrollo de terapias que puedan reemplazar potencialmente la necesidad de los escasos trasplantes hepáticos, actualmente, el único tratamiento para la mayoría de las enfermedades hepáticas avanzadas”, dijo el Dr. Duncan.

La enfermedad hepática es la cuarta causa de muerte entre los adultos de edad madura en los Estados Unidos. La pérdida de la función hepática puede ser causada por varios factores, incluyendo mutaciones genéticas, infecciones con virus de hepatitis, excesivo consumo de alcohol o uso crónico de algunas drogas formuladas. Cuando se afecta la función hepática puede producir varias enfermedades incluyendo diabetes y ateroesclerosis y, en muchos casos, es fatal.

El equipo de investigación del Colegio Médico generó células específicas para el paciente repitiendo, primero el trabajo del Dr. James Thomson y colegas en la Universidad de Wisconsin-Madison, quienes revelaron que las células de la piel pueden ser reprogramadas para volverse células que parecen células madre embrionarias. Después engañaron a las células madre pluripotenciales derivadas de la piel a formar células hepáticas simulando el proceso normal a través del cual se hacen las células hepáticas durante el desarrollo embrionario. Las células madre pluripotenciales tienen la capacidad de desarrollarse en cualquiera de más de 200 tipos celulares en el cuerpo humano.

Al final del proceso, los investigadores encontraron que eran capaces de producir muy fácilmente grandes números de células hepáticas relativamente puras en cajas de cultivo en el laboratorio. "Nos emocionamos al descubrir que las células hepáticas producidas de células de piel humanas eran capaces de realizar muchas de las actividades asociadas con la función hepática adulta, sana, y que las células podían ser inyectadas en hígados de ratón donde se integraban y eran capaces de hacer proteínas hepáticas humanas”, comentó el Dr. Duncan.

Varios estudios han mostrado que las células hepáticas generadas a partir de células madre embrionarias podrían ser usadas potencialmente para terapia. Sin embargo, el uso posible de estas células está limitado por consideraciones éticas asociadas con la generación de células madre embrionarias a partir de embriones pre-implantados y porque las células madre embrionarias no tienen la misma constitución genética que el paciente.

Aunque las investigaciones todavía están en una etapa temprana, los investigadores creen que las células de piel reprogramadas podrían ser usadas para estudiar y tratar potencialmente la enfermedad hepática metabólica. El hígado puede ser especialmente adecuado para las terapias de células madre porque tiene una capacidad grande de regenerarse. El hígado es el regulador central del metabolismo corporal y es responsable por controlar los niveles de azúcar y colesterol, la secreción de varias hormonas, la producción de factores de coagulación y tiene un papel fundamental al prevenir que las toxinas dañen otros órganos en el cuerpo.

Es posible que en el futuro, un pedazo pequeño de piel de un paciente con pérdida de la función hepática pudiera ser usado para producir células hepáticas sanas, reemplazando el hígado dañado con tejido normal.

Los investigadores del Colegio Médico están produciendo actualmente células reprogramadas a partir de pacientes que sufren de diabetes, hiperlipidemia e hipercolesterolemia, en un esfuerzo por identificar tratamientos nuevos para estas enfermedades.

Enlace relacionado:
Medical College of Wisconsin



Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Pediatric Cast Saw
CSP-201 Quietcast
New
Electric Operation Table
TRDT-12F
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.