Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Componentes de fibrillas amiloides muestran propiedades claras de reciclaje molecular

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jul 2011
Una publicación reciente reveló que los fragmentos de proteína que forman fibrillas de amiloide, filamentos anormales de proteína asociados a unas dos docenas de enfermedades, desde la de Alzheimer a la diabetes tipo 2, muestran un ciclo continuo de disociación y reasociación.

Anteriormente, las simulaciones con RMN mostraron que dos fragmentos, el beta amiloide 40 y el beta-amiloide 42, parecían tener configuraciones muy diferentes, siendo el extremo C-terminal del beta-amiloide 42 más estructurado que el del fragmento beta- amiloide 40. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (Barcelona, España) analizaron en un artículo publicado en la edición en línea del Journal of the American Chemical Society de 12 de abril de 2011, el movimiento de los fragmentos proteicos en las fibrillas amiloides.

Los investigadores utilizaron una avanzada técnica llamada espectrometría de masas con ionización por electronebulización para analizar el intercambio hidrógeno/deuterio en las fibrillas beta-amiloides y encontraron después de estudiar el reciclaje durante 40 días que las moléculas tanto de beta-amiloide 40 como de beta-amiloide 42 se reciclaban entre la población fibrilar, aunque en diferentes grados. Después de 40 días, el 80% de las moléculas que formaban fibrillas de beta-amiloide 40 fueron recicladas, mientras que sólo lo hizo el 30% de las fibrillas de beta-amiloide 42. Esto significa que el beta amiloide 42 se recicló más lentamente, lo cual aporta para la comprensión del papel de la fibrillas de beta-amiloide en la neurotoxicidad y para el diseño de estrategias terapéuticas contra la enfermedad de Alzheimer.

“En el contexto de la enfermedad de Alzheimer, demostrar que se produce reciclaje de las fibrillas es un paso adelante, pero también es crucial identificar las moléculas que se reciclan, si son unidades individuales o pequeños agregados de beta-amiloide” dijo la autora principal, Dra. Natalia Carulla, profesora de química del Instituto de Investigación Biomédica. “Será importante encontrar si las diferencias entre las especies recicladas en las fibrillas de beta-amiloide 40 y de beta-amiloide 42 son relevantes en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Ahora estamos trabajando para lograr este objetivo. Una vez que tengamos esa información, estaremos en condiciones de diseñar nuevas estrategias terapéuticas para controlar el reciclaje”.

Enlace relacionado:

Institute for Research in Biomedicine



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Needle-Free IV Connector Technology
Clave
New
Anesthesia Cart
UTGSU-333369-DKB
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.