Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican proteína clave de parásito que penetra membrana de célula del hospedero

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Feb 2012
Print article
Se ha identificado una proteína que parece desempeñar un papel clave en el proceso por el cual los parásitos, como los que causan la malaria y la toxoplasmosis, penetran las membranas de las células de sus hospederos mamíferos.

El Plasmodium falciparum, que causa la malaria, y el Toxoplasma gondii, que causa la toxoplasmosis son miembros de un grupo grande de parásitos conocidos como Apicomplexa. Todos los miembros de este filum tienen una fase infecciosa - el esporozoito - que posee tres estructuras distintas en un complejo apical. El complejo apical se compone de un conjunto de microtúbulos dispuestos en espiral (el conoide), un cuerpo secretor (la roptría) y uno o más anillos polares. Cuerpos delgados secretores adicionales, electrónicamente densos (micronemas) rodeados por uno o dos anillos polares también pueden estar presentes. Es esta estructura la que da al filum su nombre.

Investigadores de la Universidad de Boston (Massachusetts, EUA) usaron técnicas avanzadas de mapeo de genes para estudiar formas mutantes de T. gondii y P. falciparum que no tuvieron éxito en la invasión de células hospederas. Informaron, en la edición del 13 de enero de 2012, de la revista “Science” que un único punto de mutación en la proteína DOC2.1 se asoció con un defecto de la secreción de micronema, que impedía la fusión de la membrana del parásito con la de la célula hospedera.

Las micronemas son órganos celulares, u orgánulos, poseídos por los protozoos Apicomplexa que están restringidos al tercio apical del cuerpo protozoario. Están rodeados por una membrana típica. En el microscopio electrónico, tienen una matriz de electrones densa, debido al alto contenido proteico. Son orgánulos de secreción especializados, importantes para deslizarse e invadir la célula hospedera.

Estos orgánulos secretan varias proteínas como el antígeno-1 de la membrana apical (PfAMA1) o las proteínas del antígeno de la familia de eritrocitos (EBA) de P. falciparum. Estas proteínas se especializan en la unión a receptores de la superficie de los eritrocitos y facilitan la entrada a los eritrocitos. Sólo por este intercambio químico inicial el parásito puede entrar a los eritrocitos a través del complejo motor actina-miosina. Se ha sugerido que este orgánulo trabaja en cooperación con su orgánulo contraparte, la roptría, que también es un orgánulo secretor.

“El mecanismo de secreción de la micronema, que se requiere para la invasión de la célula hospedera, es un objetivo farmacológico válido” dijo el autor principal, el Dr. Marc-Jan Gubbels, profesor de biología en la Universidad de Boston. “Dado que, ni la secreción de micronema, ni la invasión en sí son actualmente el blanco de los fármacos antipalúdicos, se puede desarrollar una nueva clase potencial de reactivos contra la malaria. La alta incidencia de resistencia a los medicamentos contra la malaria es un gran problema, por lo que se necesitan, nuevos medicamentos, con urgencia”.

“El método de resecuenciación permitirá el estudio de patógenos eucariotas por genética avanzada, que ha demostrado su poder en los estudios de organismos modelo, como la levadura y la mosca de la fruta” dijo el Dr. Gubbels. “Hasta la fecha, muchos de estos patógenos tienen accesibilidad limitada experimental y genética, pero este obstáculo ahora puede ser sobrepasado”.

Enlace relacionado:

Boston College


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Digital Pump
Theia
New
Antimicrobial Barrier Dressing
ACTICOAT FLEX

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.