Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Científicos logran clonar un gato

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 Feb 2002
En lo que puede ser un pronóstico del uso popular de la clonación, los científicos de la Universidad A&M de Texas, (College Station, EUA) lograron clonar un gato, con éxito. La investigación fue publicada en la edición de Febrero 21, 2002 de Nature.

El gatito clonado llamado cc (copia al carbón), tiene aproximadamente dos meses de vida y parece estar sano. Para clonar el gato, los investigadores tomaron células de gatas adultas y las colocaron en óvulos de gato después de eliminar el ADN de los óvulos. Los 87 embriones resultantes fueron implantados en madres sustitutas. Una sustituta, llamada Allie, produjo a cc. Aunque una gemela idéntica, cc, no se parece a su madre. Los investigadores dicen que esto se debe a que el color del pelambre en los gatos solo se determina parcialmente, genéticamente. Inicialmente, el equipo de investigación había usado las células de un gato macho, pero estas no funcionaron.

La clonación fue apoyada por "Genetic Savings and Clone” (también en College Station, TX), una empresa formada para ofrecer la clonación a los propietarios de perros y gatos. Algunos expertos creen que la reproducción comercial de mascotas será el primer uso en gran escala de la clonación. Sin embargo, muchas personas continúan haciendo oposición al uso de la clonación con fines reproductivos. Una oposición en ese sentido, hecha después del anuncio de la clonación de cc, provino de una declaración de la Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos, quien dijo que la clonación de mascotas sólo tenía sentido comercialmente y contribuía a la sobprepoblación de las mascotas. A pesar de la oposición, los retos de la clonación continuarán intrigando a algunos científicos.






Enlaces relationados:
Texas A&M
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Electrocardiograph
BeneHeart R700/R900
New
Body Composition Analyzer
seca mBCA Pro
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.