Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil





Primeras moléculas que se dirigen al ARN del SARS-CoV-2 y previenen la replicación podrían curar la COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Dec 2021

Los investigadores están trabajando en nuevas formas de curar las infecciones por COVID-19, como el uso de moléculas que se unen a los pliegues del genoma del ARN del virus del SARS-CoV-2.

Investigadores de la Universidad de Duke (Durham, N.C., EUA) creen que las formas complejas que adopta el ARN cuando se pliega sobre sí mismo podrían tener un potencial terapéutico sin explotar en la lucha contra la COVID-19. El equipo ha identificado compuestos químicos que pueden adherirse a estas estructuras 3D y bloquear la capacidad del virus para replicarse.

Para infectar células humanas, el coronavirus debe penetrar, entregar sus instrucciones genéticas en forma de ARN y secuestrar la maquinaria molecular del cuerpo para construir nuevas copias de sí mismo. La célula infectada se convierte en una fábrica de virus, leyendo las 30.000 "letras" de nucleótidos del código genético del virus y produciendo las proteínas que el virus necesita para replicarse y propagarse. La mayoría de los antivirales, incluidos remdesivir, molnupiravir y Paxlovid, los únicos medicamentos antivirales para la COVID-19 que han sido aprobados por la FDA o están en proceso de aprobación, funcionan al unirse a estas proteínas.

Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Duke están adoptando un enfoque diferente. Han identificado las primeras moléculas que apuntan al genoma viral en sí, y no solo a la secuencia lineal de A, C, G y U, sino a las complejas estructuras tridimensionales en las que se pliega la cadena de ARN. Cuando probaron las moléculas en células de mono infectadas con SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, encontraron que los compuestos reducían la cantidad de virus dentro de las 24 horas posteriores a la infección sin causar daño colateral a sus células huésped. También mostraron mayores efectos en dosis más altas.

Un trabajo adicional mostró que las moléculas impiden que el virus se acumule al unirse a un sitio en las primeras 800 letras del genoma viral. La mayor parte de este tramo de ARN no codifica proteínas en sí, sino que impulsa su producción. La región se pliega sobre sí misma para formar múltiples protuberancias y estructuras en forma de horquilla. Utilizando modelos informáticos y una técnica llamada espectroscopia de resonancia magnética nuclear, los investigadores pudieron analizar estas estructuras de ARN en 3D y señalar dónde se unían los compuestos químicos. Los investigadores todavía están tratando de averiguar exactamente cómo estos compuestos evitan que el virus se multiplique, una vez que están ligados a su genoma.

Los investigadores tienen una patente pendiente sobre su método. Quieren modificar los compuestos para hacerlos más potentes y luego probarlos en ratones para ver si esto podría ser un fármaco candidato viable. Los investigadores determinaron que los bucles y protuberancias de ARN que identificaron se han mantenido esencialmente sin cambios por la evolución a través de coronavirus relacionados en murciélagos, ratas y humanos, incluidos los que causaron los brotes de SARS y MERS. Eso significa que su método podría combatir más que solo el SARS-CoV-2. Claramente, más antivirales serían armas valiosas para tener, así, cuando llegue la próxima pandemia estaremos mejor preparados. Tener más medicamentos a la mano tendría otro beneficio: combatir la resistencia. Los virus mutan con el tiempo. Ser capaz de combinar fármacos con diferentes mecanismos de acción haría menos probable que el virus pudiera desarrollar resistencia a todos ellos simultáneamente y volverse imposible de tratar.

"Estas son las primeras moléculas con actividad antiviral que se dirigen específicamente al ARN del virus, por lo que es un mecanismo totalmente nuevo en ese sentido", dijo Amanda Hargrove, profesora de química en la Universidad de Duke. "Esta es una nueva forma de pensar sobre los antivirales para los virus de ARN".

Enlaces relacionados:
Universidad de Duke

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Automated Cough Assist Device
Bionic Cough Simulator
New
Electric Operation Table
TRDT-12F
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.