Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Monitorear las esporas de hongos en el aire podría ayudar a predecir los picos de COVID-19 y gripe

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Jul 2025

Un nuevo estudio presentado en ASM Microbe 2025 ha aportado pruebas contundentes de que los niveles elevados de esporas de hongos en el aire  están estrechamente relacionados con aumentos en los casos de gripe y COVID-19. Más...

Los hallazgos sugieren que el monitoreo de esporas fúngicas en el aire podría servir como una herramienta de alerta temprana eficaz para anticipar brotes de virus respiratorios, lo que contribuiría a mejorar la preparación en salud pública.

La investigación, realizada por científicos de la Universidad Lynn (Boca Ratón, Florida, EUA), concluyó que medir los niveles de esporas fúngicas en el exterior podría ser un método confiable para pronosticar aumentos en los casos de gripe y COVID-19, especialmente durante los meses de otoño. El equipo se propuso explorar los efectos a corto plazo de los factores ambientales, específicamente las esporas de hongos y el polen, en la aparición o intensificación de infecciones respiratorias virales como la influenza y la COVID-19.

Para esta investigación, analizaron datos diarios recopilados entre 2022 y 2024 en dos importantes regiones de atención médica en Puerto Rico: San Juan y Caguas. Puerto Rico ofrece un entorno único para esta investigación, dada su presencia continua y endémica de hongos y polen en el aire durante todo el año. Aunque ya se sabe que estos elementos ambientales influyen en afecciones como el asma y las alergias, su relación con los patrones de infección viral no se ha estudiado a fondo. El conjunto de datos incluyó el recuento diario de casos de gripe y COVID-19, junto con las mediciones correspondientes de esporas y polen en el aire para esas fechas.

Para determinar si los niveles elevados de exposición ambiental podían predecir picos de infección viral, los investigadores aplicaron análisis estadísticos y técnicas de aprendizaje automático. Estos modelos evaluaron si altos niveles de esporas fúngicas o polen estaban relacionados con un aumento en los casos de gripe y COVID-19, ya sea en la misma semana o en la siguiente, un concepto conocido como "efecto retardo" (lag-effect). Los resultados revelaron una fuerte correlación entre concentraciones elevadas de esporas fúngicas en el aire y un aumento en las infecciones por virus respiratorios. Esta asociación no se observó con los niveles de polen. En muchos casos, un incremento en las concentraciones de esporas fue seguido por un aumento notable en el número de infecciones pocos días después.

Los modelos predictivos demostraron ser particularmente eficaces para anticipar repuntes de infecciones durante la temporada de otoño en ambas regiones de estudio (San Juan y Caguas). Los niveles de polen, por otro lado, no demostraron ninguna capacidad predictiva. Como siguiente paso, los investigadores pretenden examinar si estos factores ambientales también están relacionados con consecuencias para la salud más graves, como ingresos hospitalarios o fallecimientos. También planean investigar si se presentan patrones similares de infección ambiental en regiones geográficas fuera de Puerto Rico.

“Los hallazgos de nuestro estudio sugieren que el monitoreo de los niveles de esporas fúngicas en el air en el aire podría ayudar a predecir brotes a corto plazo (picos) de gripe y COVID-19, brindando a los sistemas de salud pública una señal de alerta temprana”, afirmó el Dr. Félix E. Rivera-Mariani, autor principal del estudio. “Nuestros hallazgos también resaltan el posible papel de los factores ambientales —no solo la propagación de persona a persona— en la incidencia de infecciones virales respiratorias. Esto podría abrir nuevas puertas para alertas de salud pública específicas, especialmente en zonas con alta incidencia de hongos en el aire”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Lynn


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Electric Bed
DIXION Intensive Care Bed
New
Half Apron
Demi
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.