Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva red electrónica registra la actividad cerebral durante la cirugía para minimizar el daño al tejido sano

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Jun 2024
Print article
Imagen: PtNGrid presenta una red delgada, flexible y densa de 1.024 o 2.048 sensores ECoG integrados (foto cortesía de David Baillot/UC San Diego Jacobs School of Engineering)
Imagen: PtNGrid presenta una red delgada, flexible y densa de 1.024 o 2.048 sensores ECoG integrados (foto cortesía de David Baillot/UC San Diego Jacobs School of Engineering)

Una nueva red electrónica equipada con sensores a nanoescala que registra señales eléctricas del cerebro humano con un detalle sin precedentes podría mejorar la planificación y ejecución quirúrgica para extirpar tumores cerebrales y tratar la epilepsia resistente a los medicamentos. La resolución mejorada de la cuadrícula podría ayudar a los neurocirujanos a minimizar el daño al tejido cerebral sano e identificar con mayor precisión las regiones del cerebro responsables de las crisis epilépticas, garantizando tratamientos más seguros y eficaces.

La nueva matriz de sensores cerebrales, conocida como rejilla de nanobarras de platino (PtNRGrid), ha sido desarrollada por ingenieros de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA). PtNRGrid presenta una densa gama de 1.024 sensores de electrocorticografía (ECoG), lo que ofrece un avance significativo con respecto a las redes ECoG comúnmente utilizadas que normalmente contienen solo de 16 a 64 sensores y son mucho más gruesas y menos flexibles. Este nuevo dispositivo tiene sólo 6 micrones de grosor (menos de una décima parte del grosor de un cabello humano) y es flexible y adaptable, lo que le permite adherirse estrechamente a la superficie del cerebro y doblarse con su movimiento. Esta capacidad le permite proporcionar grabaciones de alta calidad y alta resolución de la actividad cerebral.

Desde 2019, el equipo de investigación ha estado a la vanguardia del mapeo de la actividad del cerebro y la médula espinal humanos utilizando miles de canales y ha documentado resultados tempranos de seguridad y eficacia en sujetos humanos. PtNRGrid es único en su capacidad para mapear actividades motoras y del lenguaje, así como descargas epilépticas, produciendo videos detallados de ondas cerebrales en más de 10 centímetros cuadrados de la corteza cerebral mientras mantiene una resolución de nivel microscópico. Actualmente ostentando el récord mundial de registro más detallado de la actividad cerebral desde una única red cortical, el equipo ha registrado datos utilizando 2.048 canales y desde entonces ha aumentado esta capacidad a 4.096 canales. El equipo de investigación continúa mejorando la resolución del monitoreo de la actividad cerebral aumentando la cantidad de canales en la red.

La Administración Federal de Medicamentos (FDA) de EUA aprobó un ensayo clínico para PtNRGrid y le otorgó una exención de dispositivo en investigación (IDE) para un estudio fundamental. Los ingenieros colaborarán con científicos clínicos para validar la eficacia del dispositivo en el mapeo de actividades cerebrales tanto normales como patológicas. En la primera fase del ensayo, los cirujanos implantarán el PtNRGrid en 20 pacientes para evaluar y comparar su rendimiento con la tecnología de punta actual. El dispositivo se utilizará en cirugías para extirpar tumores cerebrales y tejido epiléptico. Los resultados exitosos de esta prueba podrían conducir a la ampliación comercial de PtNRGrid. Este avance en la tecnología ECoG no sólo promete perfeccionar las intervenciones quirúrgicas, sino que también abre nuevas vías en la neurociencia, lo que podría profundizar nuestra comprensión de la funcionalidad del cerebro. Los conocimientos adquiridos podrían impulsar el desarrollo de tratamientos más eficaces, aprovechando una mejor comprensión de los procesos cerebrales.

"Este logro marca el comienzo de una nueva era de neurociencia clínica y neuromonitoreo", dijo Shadi Dayeh, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de UC San Diego, quien inventó la red. "Estamos muy entusiasmados de recibir la aprobación de la FDA para aplicar nuestro innovador PtNRGrid en un entorno clínico".

Enlaces relacionados:
Universidad de San Diego

Miembro Oro
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Plata
Wireless Mobile ECG Recorder
NR-1207-3/NR-1207-E
New
Magnetic Stimulator
MagPro Compact

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: La terapia láser no invasiva podría ser un tratamiento nuevo efectivo para pacientes con accidente cerebrovascular (foto cortesía de Stroke, DOI: 10.1161/strokeaha.123.045358)

Terapia láser no invasiva para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares podría ayudar a evitar intervenciones quirúrgicas

Las personas que sufren un accidente cerebrovascular actualmente tienen opciones de tratamiento limitadas, que generalmente implican una combinación de trombólisis intravenosa y trombectomía endovascular,... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La tecnología portátil de BeamClean inactiva los patógenos en superficies comúnmente tocadas en segundos (foto cortesía de Freestyle Partners))

Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos

La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2024 Globetech Media. All rights reserved.