Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Alertas en tiempo real generadas por IA sobre el deterioro de la salud aceleran el tratamiento

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Jun 2024
Print article
Imagen: Diagrama de flujo que muestra el protocolo de notificación del estudio (foto cortesía de Mount Sinai Health System)
Imagen: Diagrama de flujo que muestra el protocolo de notificación del estudio (foto cortesía de Mount Sinai Health System)

Un objetivo fundamental de la atención hospitalaria es la intervención oportuna para prevenir o gestionar el deterioro clínico, lo que a menudo conduce a una atención intensificada asociada con peores resultados y un mayor uso de recursos. Históricamente, los médicos han utilizado métodos manuales tradicionales como la puntuación de alerta temprana modificada (MEWS) para predecir el deterioro clínico. Si bien estas puntuaciones han mostrado un buen desempeño en evaluaciones retrospectivas, su validación prospectiva ha sido más limitada. Los avances recientes han hecho que los modelos de aprendizaje automático (ML), entrenados con datos extensos de registros médicos electrónicos (EHR), superen en rendimiento a estos métodos más antiguos. Estos enfoques de ML generalmente tienen diseños retrospectivos, aunque algunos estudios han explorado la aplicación de los modelos de ML en el mundo real y han observado mejoras en las tasas de mortalidad. Sin embargo, aún faltan datos sólidos sobre estos modelos. Ahora, una nueva investigación ha descubierto que los pacientes hospitalizados tenían un 43% más de probabilidades de recibir atención intensificada y significativamente menos probabilidades de morir si su equipo de atención médica recibía alertas generadas por inteligencia artificial (IA) sobre cambios adversos en su estado de salud.

El estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Nueva York, NY, EUA) tuvo como objetivo evaluar si las alertas rápidas generadas por IA y aprendizaje automático, entrenadas en diversos datos de pacientes, podrían reducir la necesidad de cuidados intensivos y tasas de mortalidad. En este estudio prospectivo, no aleatorizado, participaron 2.740 pacientes adultos en cuatro unidades médico-quirúrgicas del Hospital Mount Sinai, divididos en dos grupos: uno recibió alertas en tiempo real sobre el posible deterioro directamente a sus equipos de atención, y al otro se le generaron alertas pero no las entregaron. En las unidades donde no se enviaron alertas, los pacientes que cumplían con los criterios estándar de deterioro recibieron intervención inmediata de un equipo de respuesta rápida.

Los resultados del grupo de intervención mostraron que estos pacientes tenían más probabilidades de recibir medicamentos de apoyo cardiovascular, lo que sugiere medidas proactivas por parte de los médicos; también exhibieron una tasa de mortalidad reducida dentro de los 30 días. Desde entonces, el algoritmo se ha implementado en todas las unidades intermedias del Hospital Mount Sinai, con un flujo de trabajo optimizado. Un equipo de médicos de cuidados intensivos revisa diariamente a los 15 pacientes con la puntuación más alta y brinda recomendaciones de tratamiento a los médicos y enfermeras que los atienden. A medida que el algoritmo se reentrena continuamente con datos de un número cada vez mayor de pacientes, las evaluaciones realizadas por el equipo de cuidados intensivos actúan como punto de referencia para la precisión, mejorando aún más la precisión del algoritmo a través del aprendizaje por refuerzo.

"Nuestra investigación muestra que las alertas en tiempo real que utilizan el aprendizaje automático pueden mejorar sustancialmente los resultados de los pacientes", afirmó el autor principal del estudio, Dr. David L. Reich, presidente del Hospital Mount Sinai y Mount Sinai Queens, profesor Horace W. Goldsmith de Anestesiología y profesor de Inteligencia Artificial y Salud Humana en Icahn Mount Sinai. "Estos modelos son ayudas precisas y oportunas para la toma de decisiones clínicas que nos ayudan a llevar el equipo adecuado al paciente adecuado en el momento adecuado. Los consideramos herramientas de 'inteligencia aumentada' que aceleran las evaluaciones clínicas en persona por parte de nuestros médicos y enfermeras e impulsar los tratamientos que mantienen a nuestros pacientes más seguros. Estos son pasos clave hacia el objetivo de convertirse en un sistema de salud que aprende".

Enlaces relacionados:
Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí

Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Plata
Wireless Mobile ECG Recorder
NR-1207-3/NR-1207-E
New
Blood Storage System
iBX080 BloodTrack HaemoBank

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: La robótica y IA tienen potencial para mejorar la seguridad en cirugías de emergencia para accidentes cerebrovasculares (foto cortesía de KCL)

La robótica y IA mejoran la seguridad en cirugías de emergencia para accidentes cerebrovasculares

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en toda Europa, provocando más de 4 millones de muertes al año. Las trombectomías mecánicas (MT),... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La tecnología portátil de BeamClean inactiva los patógenos en superficies comúnmente tocadas en segundos (foto cortesía de Freestyle Partners))

Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos

La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2024 Globetech Media. All rights reserved.