Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Método de fijación para corrección de extremidades

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Aug 2015
Print article
Imagen: El fijador de titanio para el clavo intramedular implantado (Fotografía cortesía del Centro Médico de la Universidad de Loyola).
Imagen: El fijador de titanio para el clavo intramedular implantado (Fotografía cortesía del Centro Médico de la Universidad de Loyola).
Un estudio reciente sugiere que integrar la fijación interna y externa puede proporcionar beneficios para la corrección de defectos óseos postraumáticos de la tibia.

Unos investigadores del Centro Médico de la Universidad de Loyola (Maywood, IL, EUA) y del Hospital de Cirugía Especial (HSS, Nueva York, Nueva York, EUA), trataron entre enero de 2006 y diciembre de 2012 a 58 pacientes con pérdida ósea postraumática de la tibia, utilizando el método de Ilizarov. De ellos, el 52 % fueron tratados con la técnica clásica (sólo con fijador externo), mientras que el 48 % fueron tratados con la técnica integrada (una combinación de un fijador externo y el recubrimiento o la inserción de un clavo intramedular). La utilización de esa técnica integrada estaba indicada para casos de fisis cerradas, sin infección activa y que hubiera una cubierta de tejido blando sanado en el sitio para la fijación interna.

Los resultados mostraron que fueron necesarios, en promedio, cuatro procedimientos quirúrgicos para lograr la reconstrucción de la tibia en ambos grupos y que hubo una incidencia similar de procedimientos quirúrgicos no planificados. Los pacientes tratados con fijación integrada pasaron cuatro meses menos con el fijador externo (7 meses frente a 11 meses). No hubo diferencia entre ambos grupos en el número de complicaciones ni en su gravedad. Se obtuvieron puntuaciones de bueno a excelente en la formación de hueso y en su funcionamiento en el 98 % y el 100 % de los pacientes, respectivamente. El estudio fue publicado antes de impresión el 5 de mayo de 2015, en la revista Clinical Orthopaedics and Related Research.

“El uso de un fijador externo puede irritar la piel y causar infecciones en el sitio de los clavos. Además, es difícil usar ropa sobre el dispositivo y puede resultar incómodo para dormir”, dijo el autor principal Mitchell Bernstein, MD, cirujano ortopédico del Centro Médico de la Universidad de Loyola. “Tan pronto como les quitamos a los pacientes el fijador externo, se sienten mejor. Los cirujanos que tratan deformidades de las extremidades están haciendo todo lo posible para que les resulte un poco más fácil a los pacientes, sin afectar la seguridad del procedimiento”.

La técnica estándar de alargar las extremidades, el método de Ilizarov de osteogénesis por distracción, requiere que a los pacientes se les coloque un dispositivo llamado fijador circular externo, que consiste en una estructura rígida de acero inoxidable y aluminio de alto grado. Tres anillos rodean la parte inferior de la pierna y se fijan al hueso con el fin de manipular los fragmentos de hueso. Cuatro veces al día, ese fijador externo desgarra dos segmentos de hueso y el tejido óseo nuevo rellena la brecha; como resultado, el hueso se alarga a una velocidad de aproximadamente 1 mm por día.

Una vez formado el nuevo tejido óseo, se requieren varios meses más hasta que se regenera por completo. En la técnica estándar de Ilizarov de alargamiento de las extremidades, el paciente lleva el fijador externo hasta que el hueso madura completamente, con el fin de soportar el peso de la extremidad. En el método de fijación integrada, el cirujano implanta una varilla de titanio en el interior del hueso como fijador interno, con el fin de reducir la cantidad de tiempo que el paciente debe pasar con el fijador externo.

Enlaces relacionados:

Loyola University Medical Center
Hospital for Special Surgery


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Ultrasonic Cleaners
Large-Capacity Ultrasonic Cleaners
New
Rapid Cleaning Verification Tool
ProExpose Protein Detection Test

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.