Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Implantes médicos mejorados podrían influir en el sistema inmunológico para ayudar en lugar de dañar el cuerpo

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Nov 2023

Los implantes médicos como marcapasos, implantes mamarios o reemplazos de rodilla a veces pueden crear reacciones inmunes desfavorables que dañan tanto el implante como el tejido cercano. Más...

El método clínico estándar para manejar esto ha sido el uso de medicamentos inmunosupresores, que no siempre funcionan de manera efectiva y conllevan riesgos significativos. Cuando surgen estas complicaciones relacionadas con el sistema inmunológico, los pacientes a menudo requieren cirugías adicionales para reemplazar o retirar los implantes comprometidos. Aunque los científicos aún no comprenden completamente por qué ocurren estas respuestas inmunes, una nueva investigación está arrojando luz sobre algunos factores cruciales.

Se ha descubierto que los implantes naturales, como los injertos de tejido, guían el sistema inmunológico en una dirección más positiva al fomentar los procesos de curación. Si bien los materiales naturales no se pueden utilizar para todas las aplicaciones médicas, las lecciones que brindan pueden ser valiosas para otros tipos de implantes. Investigadores del Instituto Nacional de Imágenes Biomédicas y Bioingeniería (NIBIB, Bethesda, MD, EUA) estudiaron cómo el sistema inmunológico reacciona de manera diferente a dos materiales implantados en ratones. Sus hallazgos ayudan a sentar las bases para diseñar dispositivos médicos que puedan funcionar en armonía con el sistema inmunológico, en lugar de contra él.

Para explorar las diferencias en las respuestas inmunes a diversos materiales, los científicos extrajeron músculo de las patas de ratones y llenaron los huecos con dos materiales diferentes. Una era la submucosa del intestino delgado descelularizada, que es tejido porcino despojado de sus células, dejando principalmente colágeno. Se ha demostrado que este material fomenta los procesos de curación. El otro era el polietileno, un plástico que se utiliza a menudo en implantes ortopédicos y que se sabe que causa inflamación y cicatrices a largo plazo. Un tercer grupo de ratones a los que se les extrajo músculo, se dejó sin tratamiento como grupo de control.

Mediante el empleo de citometría de flujo, los investigadores identificaron y contaron varios tipos de células en el tejido extraído de los ratones. Como se anticipó, las muestras con submucosa mostraron una mayor tendencia a reacciones antiinflamatorias y curación en comparación con las muestras de polietileno. En particular, un tipo de célula específico, llamado cDC1 y que pertenece a la clase de células dendríticas, fue mucho más frecuente en las muestras de submucosa. Las células dendríticas ayudan al sistema inmunológico a distinguir entre entidades dañinas e inofensivas. Cuando estas células dendríticas fueron bloqueadas genéticamente en ratones, tanto la inflamación como las cicatrices aumentaron, independientemente del material implantado.

Experimentos adicionales revelaron que un tipo de célula inmunitaria llamada células asesinas naturales indicaba el reclutamiento de este subtipo de célula dendrítica específica, un proceso que se observa comúnmente en las respuestas inmunitarias relacionadas con tumores. Los investigadores creen que las señales moleculares probablemente presentes en la submucosa de los cerdos, pero no en el polietileno, podrían ser la razón de las diferentes reacciones inmunes observadas. En el futuro, el equipo de investigación pretende identificar las proteínas y moléculas específicas que desencadenan estas respuestas curativas. Su objetivo es incorporar estas moléculas en dispositivos médicos nuevos o existentes para hacerlos más compatibles con el sistema inmunológico del cuerpo, aumentando así su seguridad y longevidad.

“Los implantes frecuentemente causan dolor y, en muchos casos, es necesario retirarlos al cabo de unos años. Estamos buscando eliminar eventualmente ese dolor extendiendo la vida útil de los dispositivos médicos implantados al tiempo de vida de los pacientes”, dijo Kaitlyn Sadtler, Ph.D., investigadora de Earl Stadtman Tenure-Track y jefa de la sección de inmunoingeniería de NIBIB. "Si pudiéramos descubrir qué aspecto de estos diferentes materiales causa ciertas respuestas inmunes, tendríamos más control en el diseño de materiales y dispositivos que fomenten las respuestas que queremos".

Enlaces relacionados:
NIBIB  


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
New
Ureteral Dilatation Balloon
Dornier Equinox
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el campo médico ha adoptado cada vez más tecnologías de inteligencia artificial y big data para ayudar a los médicos de la UCI (foto cortesía de 123RF)

Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca

Actualmente, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una complicación significativa en las etapas avanzadas de diversos trastornos cardiovasculares. En la Unidad de Cuidados Intensivos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.