Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Modelo predice mortalidad cardiaca intrahospitalaria

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 Aug 2016
Print article
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale (Yale; Nueva Haven, CT, EUA), la Universidad de Duke (Durham, Carolina del Norte, EUA) y otras instituciones, revisaron las características de admisión de pacientes en la base de datos del registro de la Red de Resultados de Tratamiento e Intervención Coronaria Aguda (ACTION), desde enero de 2012 hasta diciembre de 2013, con el fin de desarrollar un modelo de regresión logística, jerárquica, multivarida para predecir la mortalidad intra-hospitalaria. La población del estudio, que incluyó a 243,440 pacientes de 655 hospitales, fue dividida en una muestra del 60% para el modelo de derivación, con el 40% restante utilizado para la validación del modelo.
 
Los investigadores encontraron que la mortalidad hospitalaria fue del 4,6%, con asociaciones independientes para la edad, la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistólica, la presentación después de un paro cardíaco, el shock cardiogénico y la insuficiencia cardíaca, la presentación con un infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI), la depuración de creatinina y la relación de la troponina. Tras la validación del modelo, los investigadores encontraron que se desempeñó bien en los subgrupos según la edad, el sexo, la raza, el estado de la transferencia, la presencia de diabetes mellitus, la disfunción renal, el paro cardíaco, el shock cardiogénico, y STEMI. El estudio fue publicado en la edición de agosto 9 de 2016, de la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC).
 
“Como una base para la mejora de la calidad, la evaluación de los resultados clínicos a través de todos los hospitales requiere un ajuste apropiado del riesgo para tener en cuenta las diferencias en la casuística de los pacientes, incluyendo la presentación después de un paro cardiaco”, concluyeron el autor principal, Robert McNamara, MD, de la Universidad de Yale, y sus colegas. “Este modelo de riesgo parsimonioso de la mortalidad hospitalaria es un instrumento válido para el ajuste del riesgo y la estratificación del riesgo en pacientes contemporáneos con infarto agudo de miocardio”.
 
El IAM se produce después de una isquemia que causa daño al músculo cardiaco. El síntoma más común es dolor en el pecho o malestar, que puede afectar el hombro, el brazo, la espalda, el cuello o la mandíbula. Otros síntomas pueden incluir dificultad para respirar, náuseas, sensación de desmayo, un sudor frío o fatiga. La mayoría de los infartos se producen como consecuencia de la enfermedad arterial coronaria (CAD), debida a factores de riesgo como la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes, la falta de ejercicio, la obesidad, el colesterol alto, la mala alimentación y la ingesta excesiva de alcohol.

Enlaces relacionados:
 
Yale University School of Medicine
Duke University
 

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Pediatric Phlebotomy Chair
2665M2 Extra Wide Pediatric Phlebotomy Chair
New
Multi-Parameter Patient Monitor
S90

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.