Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil





Hipopotasemia se asocia con la severidad de la COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Sep 2020
Los primeros estudios informaron varias anomalías electrolíticas al ingreso en pacientes que luego presentaron la forma grave de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Más...
El desequilibrio electrolítico no solo puede afectar el cuidado de los pacientes, sino que también puede proporcionar información sobre la fisiopatología de la COVID-19.

La hipopotasemia es un nivel bajo de potasio (K+) en el suero sanguíneo. El nivel bajo de potasio leve no suele causar síntomas. Los síntomas pueden incluir cansancio, calambres en las piernas, debilidad y estreñimiento. Los niveles bajos de potasio también aumentan el riesgo de un ritmo cardíaco anormal, que a menudo es demasiado lento y puede causar un paro cardíaco.

Los científicos médicos del Hospital General Universitario de Alicante (Alicante, España) llevaron a cabo un estudio de cohorte retrospectivo de 306 pacientes con neumonía COVID-19, hospitalizados en un centro académico de España. El período de estudio fue desde el 3 de marzo hasta el 2 de mayo de 2020. El diagnóstico de COVID-19 requirió una prueba positiva de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) para el SARS-CoV-2, principalmente en aspirados nasofaríngeos.

Los datos de laboratorio, que incluyeron proteína C reactiva, procalcitonina, ferritina, interleuquina-6, lactato deshidrogenasa, dímero D, troponina T y péptido natriurético cerebral, y los tratamientos utilizados, incluidos los diuréticos, se obtuvieron de las historias clínicas electrónicas durante el ingreso. El equipo clasificó a los pacientes en grupos según el nadir de los niveles de potasio (K+) en las primeras 72 horas del ingreso hospitalario: hipopotasemia K+ ≤3,5 mmol/L (que incluye hipopotasemia grave (<3 mmol/L) e hipopotasemia leve (3 -3,5 mmol/L)) y normopotasemia (> 3,5 mmol/L).

El equipo informó que de los 212 pacientes con normopotasemia, el 9% requirió ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI), en comparación con el 30,3% de los 76 pacientes con hipopotasemia leve y el 33,3% de los 18 pacientes con hipopotasemia grave. La necesidad de ventilación mecánica invasiva fue del 6,2%, 25% y 33,3%, respectivamente. Después de ajustar para factores de confusión, la hipopotasemia se asoció de forma independiente con la necesidad de ventilación mecánica invasiva durante el ingreso (relación de posibilidad = 8,98).

La hipopotasemia no se asoció con un aumento de la mortalidad, pero sí con una estancia hospitalaria y en la UCI más prolongada. Las tasas de mortalidad fueron del 16,2% en el grupo de normopotasemia, del 15,8% en el grupo de hipopotasemia leve y del 16,7% en el grupo de hipopotasemia grave. La mediana de tiempo en el hospital fue de siete días para los pacientes con normopotasemia, 11 días para los pacientes con hipopotasemia leve y 16,5 días para los pacientes con hipopotasemia grave. La mediana de tiempo en la UCI fue de 8 días, 11 días y 15 días, respectivamente.

Los autores concluyeron que este biomarcador sensible puede reflejar la progresión de la COVID-19; se asocia de forma independiente con la necesidad de ventilación mecánica intensiva después de ajustar para factores de confusión y debe ser monitoreado de cerca para guiar el tratamiento oportuno. El estudio fue publicado el 17 de septiembre de 2020 en la revista International Journal of Infectious Diseases.

Enlace relacionado:
Hospital General Universitario de Alicante


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Multifunctional Patient Floor Lift
Maxi Move 5
New
Infusion System
SIGMA Spectrum
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: La plataforma DISP, que combina ultrasonidos con liposomas sensibles a bajas temperaturas cargados con agentes de reticulación (foto cortesía de Elham Davoodi y Wei Gao/Caltech)

Nueva técnica de impresión 3D guiada por ultrasonido facilita la fabricación de implantes médicos

Las tecnologías de bioimpresión 3D tienen un enorme potencial para transformar la medicina moderna, ya que permiten la producción de implantes personalizados, dispositivos médicos... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: bioimpresión de vasculatura sintética podría cambiar drásticamente la forma en que se tratan las enfermedades cardiovasculares (Dell, A.C., Maresca, J., Davis, B.A. et al.; doi.org/10.1038/s41598-025-93276-y)

Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular

Las opciones actuales para tratar enfermedades cardiovasculares graves incluyen injertos autólogos (con tejido del propio paciente) o materiales sintéticos. Sin embargo, los injertos autólogos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.