Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




El ejercicio mejora la claudicación intermitente causada por la enfermedad arterial

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Jun 2009
Los pacientes que cojean debido a dolor de la pierna causado por enfermedad arterial pueden evitar el tratamiento quirúrgico de la arteria afectada, participando en un régimen de ejercicio supervisado por el hospital, de acuerdo con un estudio nuevo.

Investigadores del Hospital Ikazia (Rotterdam, Holanda) trataron un total de 151 pacientes consecutivos entre Septiembre de 2002 y Septiembre de 2005, que se presentaron con síntomas de claudicación intermitente. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: 76 pacientes se sometieron a revascularización endovascular (angioplastia-primer enfoque) o estenosis femoral o iliaca, y 75 pacientes que se sometieron a sesiones de ejercicio supervisado en el hospital dos veces a la semana durante 24 semanas, y fueron instruidos en un programa de caminata en el hogar; aquellos en el grupo de revascularización recibieron recomendaciones generales del estilo de vida. Las medidas de resultado del estudio fueron éxito clínico, capacidad funcional, y calidad de vida (QOL) después de 6 y 12 meses. El éxito clínico fue definido como mejora en, al menos una categoría en la escala Rutherford, por encima del nivel pre-tratamiento. Para ajustar los resultados para desequilibrio de los valores basales, se hizo análisis de regresión multivariable.

Los resultados del estudio mostraron que inmediatamente después del inicio del tratamiento, los pacientes que se sometieron a revascularización mejoraron más que los pacientes que realizaron ejercicio en términos de éxito clínico, pero que esta ventaja se perdió después de seis y 12 meses. Después de la revascularización, menos pacientes mostraron signos de síntomas de ipsilaterales a los 6 meses en comparación con los pacientes en el grupo del ejercicio, pero no se demostraron diferencias significativas a los 12 meses. Después de ambos tratamientos, la capacidad funcional y los puntajes QOL aumentaron después de 6 y 12 meses, pero no se demostraron diferencias significativas entre los grupos. El estudio fue publicado en la edición de Febrero de 2009 de la revista Radiology.

"La revascularización se realiza cada vez más como un tratamiento de primera línea", dijo el autor principal Sandra Spronk, Ph.D, del departamento de epidemiología y radiología. "Este estudio enfatiza que todos los pacientes con claudicación intermitente deben ser tratados inicialmente con entrenamiento de ejercicio, y que los procedimientos invasivos deben ser considerados solo si los síntomas no mejoran".

La claudicación intermitente es un diagnóstico clínico dado para dolor muscular (dolor continuo, calambres, entumecimientos, o sensación de fatiga), usualmente incluyendo los gemelos, lo que ocurre durante el ejercicio y se aliviado con un periodo corto de reposo. La claudicación intermitente es medida por el número de "cuadras” que una persona pueda caminar cómodamente. Claudicación proviene del verbo latino claudicare o cojear.

Enlace relacionado:
Ikazia Hospital


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
New
Mattress Replacement System
Apollo Infant Dynamic
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.