Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Tratamiento neuro-restaurativo ofrece esperanza para las formas más graves de epilepsia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Apr 2025
Print article
Imagen: las opciones de tratamiento actuales para pacientes con epilepsia resistente a los medicamentos incluyen procedimientos quirúrgicos (foto cortesía de Mayo Clinic)
Imagen: las opciones de tratamiento actuales para pacientes con epilepsia resistente a los medicamentos incluyen procedimientos quirúrgicos (foto cortesía de Mayo Clinic)

La epilepsia afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo, y alrededor del 30 % de ellas, o aproximadamente 15 millones, padecen epilepsia resistente a fármacos (EFR). Mientras que algunos pacientes experimentan solo unas pocas crisis al mes, otros pueden sufrir cientos de convulsiones al día, que van desde episodios leves hasta eventos potencialmente mortales. Las opciones de tratamiento actuales para la EFR incluyen intervenciones quirúrgicas como la resección cerebral, en la que se extirpa una parte del tejido cerebral responsable de las convulsiones. Otro enfoque es la terapia de ablación láser, que destruye tejido cerebral anormal mediante energía focalizada.

Si bien estos métodos quirúrgicos pueden ser eficaces, conllevan el riesgo de efectos secundarios como problemas de memoria, déficits motores y dificultades del habla. Otra opción quirúrgica, la neuromodulación, utiliza estimulación eléctrica o magnética para interrumpir la actividad cerebral anormal sin extirpar tejido cerebral. Sin embargo, una nueva e innovadora tendencia es el uso de la medicina regenerativa como un enfoque "reparador" para ayudar a sanar el cerebro en pacientes con EFR.

Investigadores de Mayo Clinic (Rochester, MN, EUA) están llevando a cabo el primer ensayo clínico en humanos para evaluar el uso de células cerebrales inhibidoras especializadas implantadas como posible tratamiento reparador para la EFR. Esta técnica mínimamente invasiva consiste en inyectar estas células inhibidoras a través de una pequeña incisión en la parte posterior de la cabeza. El objetivo es que estas células se integren en el cerebro con el tiempo, ayudando a reparar los circuitos neuronales y a reducir o prevenir las convulsiones sin causar los efectos secundarios asociados con los métodos quirúrgicos tradicionales. La sede de Mayo Clinic en Arizona es uno de los 29 centros en todo el país que participan en este ensayo, centrado en pacientes con epilepsia focal, donde las crisis se originan en una región específica del cerebro.

En la Clínica Mayo de Florida, otro ensayo clínico explora el potencial de la medicina regenerativa como tratamiento reparador para el EFR. Este ensayo investiga la combinación de células madre implantadas y terapia de neuromodulación. Una de las terapias de neuromodulación aprobadas más recientemente por la FDA para la epilepsia es la estimulación cerebral profunda (ECP). Si bien se ha demostrado que la ECP reduce las convulsiones hasta en un 70 % después de cinco años, es poco común que los pacientes queden completamente libres de crisis. Para abordar esto, los investigadores combinan la ECP con la terapia con células madre con la esperanza de mejorar la eficacia de la neuromodulación. Este ensayo clínico consiste en implantar células madre mesenquimales (CMM) derivadas del tejido adiposo, un tipo de célula madre adulta con propiedades antiinflamatorias que pueden favorecer la cicatrización, como complemento de la ECP para pacientes con EFR.

"Hemos pensado en esto durante generaciones, pero no contábamos con las tecnologías necesarias para hacerlo realidad. Ahora sí las tenemos", afirmó el Dr. Sanjeet Grewal, director de neurocirugía estereotáctica y funcional de Mayo Clinic. "Ya sea en la cicatrización de heridas, las enfermedades neurodegenerativas, la epilepsia o el accidente cerebrovascular, hay muchísimos estudios en curso que investigan el potencial de las terapias regenerativas o reparadoras".

Enlaces relacionados:
Clínica Mayo

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Imaging Table
CFPM200
New
4K-3D NIR/ICG Video Endoscope
TIPCAM 1 Rubina

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.