Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Usan puño humano para calcular volumen de pérdida de sangre

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2010
Un nuevo método que depende del puño de una persona podría ayudar al personal del servicio de emergencias a determinar los volúmenes correctos de pérdida de sangre.

Investigadores en la Universidad de Medicina y Odontología de la Universidad Nueva Jersey (UMDNJ; Nueva Brunswick, EUA) midieron los incrementos de sangre humana usada para comparar el tamaño del puño con el área superficial de sangre. Los investigadores compararon primero la superficie del lado de la palma del puño con respecto a la sangre derramada y determinaron que un puño cubre un área superficial de sangre equivalente a aproximadamente 20 mL. De estas mediciones, se creó una fórmula promediando la sangre por puño, llamada el Método MAR. Subsiguientemente, se analizaron dos escenarios usando cantidades fijas de sangre, 75 mL y 750 mL; a 78 participantes del estudio se les solicitó que calcularan los volúmenes de sangre tanto antes como después de conocer el Método MAR: El primer cálculo se basó en una evaluación visual y los cálculos adicionales se hicieron usando el Método MAR. Los participantes se acercaron lo máximo posible al charco de sangre y calcularon el volumen de sangre contando cuantos puños eran necesarios para cubrir el charco de sangre.

Los resultados mostraron que los participantes tuvieron errores de 120% y 73% para la visualización de los charcos pequeños y grandes, respectivamente antes de aprender el método MAR. Sin embargo, después de aprender el método con un tutorial simple, de un minuto, el error promedio de la media disminuyó en 76% para los volúmenes más bajos mientras que el intervalo intercuartil de errores se redujo en 45%. El estudio fue publicado en la edición de Noviembre 2009 de la revista American Journal of Emergency Medicine.

"Después de menos de un minuto de instrucción, los participantes pudieron determinar los volúmenes sanguíneos con mayor exactitud y precisión”, dijo el autor principal, Mark Merlin, M.D., un profesor asistente de medicina de urgencias y pediatría en la UMDNJ. "Durante años, varias instituciones han tratado de crear una fórmula simple para determinar la pérdida de sangre con un método rápido, preciso y exacto. Usando individuos múltiples y evaluando la variabilidad entre los puños, este es el primer método exitoso”.

Históricamente, la hipovolemia ha sido conocida como desanguinación, lo que significa una pérdida masiva de sangre. Puede ser reconocida mediante un pulso elevado, disminución en la presión sanguínea y la ausencia de perfusión evaluada mediante signos en la piel (la piel se vuelve pálida) y/o un rellenado capilar en la frente, labios o lechos de las uñas. El paciente se puede sentir mareado, desmayado, con nauseas o con mucha sed. Estos signos también son característicos de la mayoría de tipos de shock. Saber la cantidad de pérdida de sangre es importante para evaluar la hipovolemia y determinar el tratamiento de urgencias apropiado como la infusión.

Enlace relacionado:
New Jersey University of Medicine and Dentistry



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Automated Cough Assist Device
Bionic Cough Simulator
New
Pediatric Phlebotomy Chair
2665M2 Extra Wide Pediatric Phlebotomy Chair
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.