Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Gases anestésicos no causan delirio posoperatorio

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Nov 2011
Los anestésicos inhalados usados comúnmente para la anestesia general (AG), como el isofluorano, no aumentan la incidencia de delirio postoperatorio, según un nuevo estudio.

Investigadores en el Sistema de Salud de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) realizaron un estudio aleatorio prospectivo con 188 pacientes adultos (edades superiores a 65 años) que fueron divididos aleatoriamente para recibir isofluorano o anestesia intravenosa total (AIVT) con propofol, durante una cirugía ortopédica mayor, manteniendo la profundidad de anestesia recomendada. Todos los pacientes completaron el Puntaje de Depresión Geriátrica (GDS) e hicieron pruebas cognitivas antes de la cirugía y se calcularon los puntajes compuestos para la función ejecutiva y la memoria. Durante la entrevista preoperatoria y los tres primeros días postoperatorios, se analizaron las diferencias entre los grupos para determinar los factores predictivos para el delirio.

Los resultados mostraron que el delirio postoperatorio se produjo en el 12,6% de los pacientes que recibieron anestesia inhalada, y el 13,6% de los pacientes que recibieron anestesia por vía intravenosa. Es importante destacar que se encontró que sólo la condición médica del paciente y el estado cognitivo antes de la cirugía tuvieron un efecto sobre, si él o ella, experimentaban delirio. De manera significativa, los pacientes que desarrollaron delirio postoperatorio experimentaron una tasa de fracaso ortopédico del 40%, en comparación con una baja tasa de fracaso del 5% para aquellos pacientes que no experimentaron delirio. El estudio fue presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) realizado, en octubre de 2011, en Chicago (Illinois, EUA).

“El tipo de anestesia general no afecta los resultados cognitivos tempranos después de la cirugía”, dijo la presentadora del estudio y autora principal, Terri Monk, MD, del departamento de anestesiología. “Los problemas médicos preoperatorios del paciente y la capacidad de procesar información y concentrarse y aprender y recordar son factores predictivos independientes de delirio postoperatorio”.

Los anestésicos volátiles, que se utilizan comúnmente para la AG, han sido considerados no tóxicos para el cerebro durante décadas. Recientes estudios celulares y animales, sin embargo, han demostrado que el anestésico inhalado, de uso común, isofluorano incrementa la generación de beta-amiloide y la agregación, características de la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer (EA). Por tanto, es posible que estos cambios neuronales inducidos por el isofluorano puedan predisponer a los ancianos a problemas cognitivos postoperatorios.

Enlace relacionado:
Duke University Health System



Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Electric Operation Table
TRDT-12F
New
Pediatric Phlebotomy Chair
2665M2 Extra Wide Pediatric Phlebotomy Chair
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.