Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian riesgos cardiacos con niveles de sodio muy altos o muy bajos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Dec 2011
La ingesta de sodio demasiado alta o demasiado baja parece estar asociada con un riesgo elevado de eventos cardiovasculares (CV) en pacientes susceptibles, de acuerdo con un nuevo estudio.

Los investigadores de la Universidad McMaster (Hamilton, Canadá), la Universidad Friedrich-Alexander (Erlangen-Nuremberg, Alemania; www.uni-erlangen.org) y otras instituciones realizaron análisis observacionales de dos cohortes de estudio que incluyó a 28.880 sujetos para determinar la asociación entre la ingesta de sodio y los eventos CV en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida o diabetes mellitus. El consumo de sodio se estimó mediante el sodio en la orina de 24 horas y la excreción de potasio de una muestra de orina, de la mañana, en ayunas. Luego los investigadores trazaron las asociaciones usando modelos de riesgo proporcional para determinar la muerte CV, el infarto de miocardio (IAM), la apoplejía y la hospitalización por insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) en relación con la ingesta de sodio.

Los resultados mostraron que la relación entre la ingesta de sodio y la combinación de muerte cardiovascular, IAM, apoplejía y hospitalización por ICC tenía forma de J, con riesgos elevados asociados con el consumo de más de 8.000 mg y menos de 3.000 mg por día. La ingesta de potasio, un modificador propuesto de la relación entre la ingesta de sodio y las enfermedades cardiovasculares, se asoció con el riesgo de ACV solamente; en comparación con un consumo de menos de 1.500 mg/día, un mayor consumo se asoció con un menor riesgo de accidente cerebrovascular. El estudio fue publicado en la edición de noviembre 23, 2011, de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

“Un enfoque más cauteloso a la política de la ingesta de sodio puede ser apropiado; uno, cuyo objetivo sea la reducción de sodio en las poblaciones que consumen niveles altos de sodio y refleja la incertidumbre en aquellos con dietas moderadas de sodio, que incluye a la mayoría de la población”, concluyeron el autor principal, Martin O’Donnell, MB, PhD, y colegas.

"Una dieta más natural, al mismo tiempo daría lugar a un aumento absoluto en el contenido de potasio en la dieta y también a una mejor relación sodio-potasio, que puede ser más deseable que el cambio de cualquiera de electrolitos en si mismo”, comentó Paul Whelton, MB, MD, de la Escuela de la Universidad de Tulane de Salud Pública y Medicina Tropical (Nueva Orleans, LA, EUA) en un editorial acompañante. “La base científica de los beneficios de la reducción de sodio es muy fuerte, y la evidencia disponible no apoya desviarse de la meta declarada de reducir la exposición al sodio de la dieta en la población general”.

Enlace relacionados:

McMaster University

Friedrich Alexander University


Tulane University School of Public Health and Tropical Medicine



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Video Uretero-Renoscope
Olympus URF-V3/V3R
New
Needle-Free IV Connector Technology
Clave
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.