Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en sangre detecta riesgo de muerte por sepsis

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Aug 2013
Una prueba en sangre, junto con la presentación clínica puede predecir el riesgo de muerte por sepsis, inclusive en el momento de llegar al departamento de urgencias (DU), según un nuevo estudio.

Investigadores del Centro Nacional de Recursos del Genoma de los EUA (NCGR, Santa Fe, Nuevo México, EUA), el Hospital Infantil de la Misericordia (Children's Mercy Hospital) (Kansas City, MO, EUA) y otras instituciones realizaron un estudio que examinó las características clínicas y los metabolitos en plasma de 1.152 pacientes (con y sin sepsis adquirida en la comunidad), a su llegada a las salas de emergencia de los hospitales y 24 horas más tarde. Los investigadores encontraron que los componentes del metaboloma y el proteoma de los pacientes que en última instancia morían, diferían notablemente de los de los pacientes que sobrevivían.

Con base en los datos de supervivencia a la sepsis, los investigadores desarrollaron un algoritmo utilizando cinco metabolitos: cis-4-decenoilcarnitina, 2 - metilbutiroilcarnitina, butirilcarnitina, hexanoilcarnitina, y lactato, además de la edad y el nivel de hematocrito. El algoritmo fue capaz de predecir la supervivencia del paciente con un 85% de exactitud, superando a los métodos de pronóstico actuales, tales como el puntaje de la Evaluación de Salud Crónica y de Fisiología Aguda II (APACHE II) (77%), el puntaje de Evaluación Secuencial de Falla Orgánica (SOFA) (69%) , y la medida de lactato capilar (75% de exactitud). El estudio fue publicado en la edición del 24 de julio 2013, de la revista Science Translational Medicine.

“Las diferencias en las proteínas y metabolitos agrupados alrededor del transporte de ácidos grasos y la b-oxidación, la gluconeogénesis y el ciclo del ácido cítrico, sugieren que los pacientes que sobrevivieron fueron más capaces de movilizar y utilizar el catabolismo, productor de energía, de los ácidos grasos”, concluyó el autor correspondiente. Stephen Kingsmore, MBChB, DSC y del NCGR, y sus colegas”, mientras que los pacientes con sepsis, que en última instancia, morían, dejaron de utilizar estas vías metabólicas totalmente, mostrando concentraciones elevadas incluso en los momentos más tempranos evaluados”.

La sepsis se caracteriza por un estado de inflamación en todo el cuerpo causado por la respuesta del sistema inmunológico a una infección grave, con mayor frecuencia las bacterias, pero también hongos, virus y parásitos en la sangre, las vías urinarias, los pulmones, la piel u otros tejidos. Los síntomas comunes de la septicemia incluyen aquellos relacionados con una infección específica, pero por lo general se acompañan de fiebre alta, piel enrojecida, caliente, ritmo cardíaco elevado, hiperventilación, estado mental alterado, hinchazón y presión arterial baja. La sepsis causa millones de muertes en el mundo, cada año.

Enlaces relacionados:

US National Center for Genome Resources

Children's Mercy Hospitals and Clinics




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Patient Warming Blanket
Patient Warming Blanket
New
Transportation Stretcher
ES709
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.