Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Colonoscopia en 3D facilita detección de lesiones precancerosas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Sep 2013
Una nueva tecnología endoscópica en 3D podría facilitarles a los médicos la detección de lesiones precancerosas en el colon.

Desarrollado por investigadores del MIT (Cambridge, MA, EUA) que participan en el Consorcio Madrid-MIT M+Vision (España), la nueva técnica, conocida como fotometría esteroendoscopia (PSE), puede capturar imágenes topográficas de la superficie del colon, junto con las imágenes tradicionales en dos dimensiones (2D). Originalmente desarrollada como una técnica de visión por computador, PSE puede reproducir la topografía de una superficie midiendo las distancias entre múltiples fuentes de luz y la superficie. Esas distancias se utilizan para calcular la pendiente de la superficie con respecto a la fuente de luz, generando una representación de las irregularidades u otras características.

Los investigadores tuvieron que modificar la tecnología original para la endoscopia, ya que no había manera de saber con precisión la distancia entre la punta del endoscopio y la superficie del colon. Para eliminar las distorsiones inherentes, los investigadores filtraron la información espacial de las superficies más lisas. La tecnología resultante, que requiere de al menos tres fuentes de luz, no calcula la altura o la profundidad exacta de las características de la superficie, pero crea en su lugar una representación visual que permite que el colonoscopista determine si hay una lesión o un pólipo, incluyendo las lesiones más planas, que la endoscopia tradicional por lo general pasa por alto.

Los investigadores construyeron dos prototipos, uno de 35 milímetros de diámetro (demasiado grande para usar para la colonoscopia), y uno de 14 milímetros de diámetro, el tamaño de un colonoscopio típico. En las pruebas con un colon de silicio artificial, encontraron que ambos prototipos podrían crear representaciones 3D de los pólipos y lesiones más planas. Según los investigadores, la tecnología podría ser incorporada en nuevos endoscopios, ya que desde la perspectiva del hardware estos endoscopios ya tienen varias luces y sólo requieren una actualización de software para procesar los datos fotométricos. El estudio que describe la tecnología fue publicado en la edición de julio de 2013 de la revista Journal of Biomedical Optics.

“En los programas de detección convencionales de colonoscopia, se buscan estos grandes pólipos característicos que crecen hacia la luz del colon, que son relativamente fáciles de ver”, dijo el autor principal, Nicholas Durr, PhD, un investigador en el Consorcio Madrid-MIT M+Vision. “Sin embargo, una gran cantidad de estudios en los últimos años han demostrado que las lesiones más sutiles, no polipoides, también pueden causar cáncer”.

El Consorcio Madrid-MIT M+Vision fue lanzado por la Comunidad de Madrid y el MIT para capitalizar las inversiones públicas importantes en la tecnología y los conocimientos médicos y de investigación y experticia para ayudar a establecer a Madrid como un centro de investigación biomédica global.

Enlaces relacionados:

MIT

Madrid-MIT M+Vision Consortium




Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Critical Care Cart
Avalo
New
Hospital Stretcher
Millennium 5
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.