Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




La ketamina como opción viable para intubación en adultos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Sep 2014
Print article
Un nuevo estudio concluye que la ketamina, un agente de inducción intravenoso (IV), debería ser tenida en cuenta para la intubación en situaciones en que hay peligro de muerte para los pacientes en los servicios de urgencias (DU).

Investigadores de la Universidad de la Columbia Británica (UBC; Vancouver, Canadá) completaron una búsqueda gris en la literatura de las revistas médicas, así como de las bibliografías de los estudios que compararon el efecto de la ketamina con otros sedantes intravenosos para su uso en la intubación de los pacientes. Los datos de los ensayos controlados aleatorios, así como de los estudios prospectivos, fueron sintetizados de manera cualitativa, porque los diseños de los estudios, las poblaciones de pacientes, los resultados informados y los períodos de seguimiento fueron heterogéneos.

Los autores encontraron que la ketamina no afectó negativamente los resultados de los pacientes. No se encontraron diferencias en los resultados neurológicos de los pacientes que fueron sedados con ketamina, en comparación con los pacientes sedados con fentanilo, sufentanilo, remifentanilo o etomidato. Los resultados también mostraron que la ketamina no aumenta la presión intracraneal (PIC), no aumenta el riesgo de muerte, o aumenta la duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos. El estudio fue publicado en línea el 22 de julio 2014, en la revista Annals of Emergency Medicine.

“En vista de las recientes preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de un agente de inducción alternativa, el etomidato, se debe pensar en la ketamina de forma rutinaria en pacientes con infecciones que amenazan la vida y con más regularidad para los pacientes que han sido ‘encontrados caídos' o inconscientes, antes de ser transportados a la sala de emergencias”, dijo la coautora del estudio, Corinne Hohl, MD.

La ketamina es un agente disociativo de acción rápida que puede proporcionar analgesia, sedación y amnesia para intubación de secuencia rápida en pacientes críticamente enfermos. Un estudio reciente, sin embargo, encontró que sólo el 3% de las intubaciones en los departamentos de urgencias se realizaron con ketamina. La renuencia a utilizar la ketamina se basa en informes de casos estudios, publicados hace más de 40 años que sugieren que la ketamina aumenta la PIC. La ausencia, en ese momento, de datos de seguridad y la concesión de licencias para el etomidato, otro agente sedante IV de acción rápida produjo el resultado de que la mayoría de los médicos de emergencia optó por utilizar etomidato para los pacientes críticamente enfermos para quienes no se habían descartado las lesiones traumáticas u otros lesiones neurológicas.

Sin embargo, en la última década, han vuelto a aparecer preocupaciones de seguridad importantes sobre el etomidato, ya que las dosis de inducción de la sedación han sido relacionadas con la disfunción adrenal transitoria, y la función adrenal intacta ha sido asociada con una mayor mortalidad en la enfermedad crítica. Como resultado, ha resurgido el uso de la ketamina en el manejo de pacientes en estado crítico indiferenciados y con ella, el debate sobre sus posibles efectos perjudiciales sobre los resultados neurológicos.

Enlace relacionado:

University of British Columbia


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Vacuum-Assisted Breast Biopsy Device
Celero
New
Ultrasonic Cleaners
Large-Capacity Ultrasonic Cleaners

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.