Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Parche inteligente de insulina podría reemplazar inyecciones dolorosas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Aug 2015
Un nuevo estudio describe un parche novedoso para la piel, que puede detectar los niveles de azúcar en la sangre y secretar dosis de insulina cuando sea necesario.

Desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU, Raleigh, EUA) y la Universidad de Carolina del Norte (UNC, Chapel Hill, EUA), el parche de insulina desarrollado es, en esencia, un sistema de suministro de insulina, que responde a la glucosa en un “circuito cerrado” que imita la función de las células beta del páncreas. El parche se basa en una matriz de microagujas que contiene vesículas sensibles a glucosa (GRV), que se cargan con insulina y glucosa oxidasa (GOx), una enzima que causa hipoxia cuando entra en contacto con la glucosa en la sangre.

Las GRV, que tienen un diámetro medio de 118 nm, son auto-ensambladas usando ácido hialurónico- sensible a la hipoxia (HS-HA) conjugado con 2-nitroimidazol (NI), un componente hidrófobo que pasa por un proceso de biorreducción en condiciones de hipoxia. Las GRVs forman microagujas hechas de ácido hialurónico rígido. Cuando el microambiente hipóxico local, causado por la oxidación enzimática GOx, de la glucosa, en el estado hiperglucémico, provoca la reducción de HS-HA, se produce una rápida disociación de las GRV, con la posterior liberación de insulina.

Los investigadores dispusieron más de un centenar de estas microagujas en una tira delgada de silicio para crear el parche. Cuando el parche se coloca sobre la piel, las microagujas penetran la superficie, extrayendo la sangre que fluye a través de los capilares justo por debajo. Luego, los investigadores probaron el parche en un modelo de ratón de diabetes tipo 1 inducida químicamente. Ellos encontraron que el parche de microagujas regula eficazmente la glucosa en un período de treinta minutos, y permanece así durante varias horas. El estudio fue publicado en la edición del 7 de julio 2015, de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

“Hemos diseñado un parche para la diabetes que trabaja rápido, es fácil de usar, y está hecho de materiales no tóxicos, biocompatibles”, dijo el coautor, Prof. Zhen Gu, PhD, del departamento conjunto de ingeniería biomédica en la NCSU y la UNC. “Todo el sistema puede ser personalizado para tener en cuenta el peso de un diabético y la sensibilidad a la insulina, por lo que podríamos hacer que el parche sea aún más inteligente”.

“La parte más difícil de la atención de la diabetes no son las inyecciones de insulina, o los controles de glucosa sanguínea, o la dieta, sino el hecho de que usted tiene que hacerlos todos, varias veces al día, todos los días, por el resto de su vida”, agregó el coautor principal, John Buse, MD, PhD, director del Centro de Atención de Diabetes en la UNC. “La inyección de la cantidad incorrecta de la medicación puede llevar a complicaciones significativas como ceguera y amputaciones de las extremidades, o incluso consecuencias más desastrosas como coma diabético y muerte. Si podemos conseguir que estos parches funcionen en las personas, será un cambio de paradigma”.

Enlaces relacionados:

North Carolina State University

University of North Carolina






Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Imaging Table
CFPM200
New
Suction Electrode System
Strässle
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.