Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Protocolo obligatorio en urgencias para tratamiento de la sepsis

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Jun 2017
Un nuevo estudio revela que la finalización rápida de un paquete obligatorio de tres horas de un protocolo de atención de la sepsis (que incluye hemocultivos, antibióticos de amplio espectro y medición del lactato) se asocia con una menor mortalidad hospitalaria.
 
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Pitt, PA, Estados Unidos), la Universidad Brown (Providence, RI, EUA) y otras instituciones, estudiaron datos sobre 49.331 pacientes ingresados a 149 hospitales en el estado de Nueva York del 1 de abril de 2014 al 30 de junio de 2016. Los pacientes siguieron un protocolo de sepsis iniciado dentro de las seis horas después de su llegada al servicio de urgencias y habían completado todos los pasos de un paquete de 3 horas de sepsis en el plazo de 12 horas. Los investigadores evaluaron las asociaciones entre el tiempo hasta la finalización del paquete de 3 horas y la mortalidad ajustada por riesgo.
 
Los resultados revelaron que el 82,5% completaron el paquete de 3 horas a tiempo. El tiempo mediano hasta la finalización del paquete de 3 horas fue de 1,30 horas, el tiempo medio para la administración de antibióticos fue de 0,95 horas, y el tiempo medio para completar el bolo líquido fue de 2,56 horas. Entre los pacientes que completaron el paquete de 3 horas en 12 horas, la mortalidad intrahospitalaria, ajustada al riesgo más alto, se asoció con un tiempo más largo hasta la terminación, más tiempo para la administración de antibióticos, pero no con la finalización de un bolo de líquidos intravenosos. El estudio se publicó el 21 de mayo de 2017 en la revista NEJM.
 
“Hay una controversia considerable acerca de qué tan rápido se debe tratar la sepsis”, dijo el autor principal, Christopher Seymour, MD, MSc, del departamento de medicina de cuidados críticos y medicina de emergencia en Pitt. “Algunos cuestionan el beneficio de un tratamiento rápido con protocolos, diciendo que pueden tener efectos secundarios no deseados y ser una distracción en los departamentos ocupados de urgencias. Después de revisar los datos, finalmente podemos decir que más rápido es mejor, cuando se trata de la atención de la sepsis”.
 
En 2013, tras la muerte ampliamente publicitada de Rory Staunton, de 12 años de edad, debido a una sepsis no diagnosticada, Nueva York comenzó a publicar protocolos para la identificación y el tratamiento tempranos de la sepsis. Conocidos como Reglamentos de Rory, requieren que los hospitales sigan los protocolos para la identificación temprana y el tratamiento de la sepsis, y presenten datos sobre el cumplimiento y los resultados. Los hospitales pueden adaptar la forma en que implementan los protocolos, pero deben incluir un cultivo de sangre para detectar la infección, la medición del lactato sanguíneo y la administración de antibióticos dentro de las tres horas siguientes al diagnóstico, un proceso conocido colectivamente como el paquete de tres horas.
 
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Warming Cabinet
EC1850BL
New
Captivator EMR Device
Captivator Endoscopic Mucosal Resection Device
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.