Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Ciclos mensuales predicen ataques de epilepsia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Jan 2018
Un nuevo estudio sugiere que pronto será posible saber cuándo los pacientes con epilepsia están en mayor riesgo de ataques mediante la identificación de los ciclos mensuales de actividad cerebral.
 
Investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA), el Centro Wyss de Bioingeniería (Ginebra, Suiza) y otras instituciones, realizaron un estudio en 37 individuos previamente implantado con el sistema de estimulación cerebral RNS de NeuroPace (Mountain View, CA, EUA; www.neuropace.com) en un intento por definir la relación del tiempo de ataque con las tasas fluctuantes de actividad epileptiforme interictal (AIE), un marcador de irritabilidad cerebral observada entre convulsiones por electroencefalografía (EEG).
 
El estudio encontró que la IEA oscila con periodos circadianos y de varios días específicos según el individuo. Las periodicidades durante los diferentes días, con una duración, en general, de 20-30 días, se encontraron robustas y relativamente estables por hasta 10 años tanto en hombres como en mujeres, y las convulsiones se produjeron preferentemente durante la fase ascendente de los ritmos de IEA. Al combinar la información de fase de los ritmos circadianos e IEA, de varios días, se logró obtener un nuevo biomarcador para determinar el riesgo relativo de ataque para la mayoría de los sujetos. El estudio fue publicado el 8 de enero de 2017 en la revista Nature Communications.
 
“Uno de los aspectos más incapacitantes de tener epilepsia es la aparente aleatoriedad de las convulsiones. Si su neurólogo no puede decirle si su próxima convulsión es en un minuto dentro de un año a partir de ahora, vive su vida en un estado de incertidumbre constante, como caminar sobre cáscaras de huevo”, dijo el autor principal Vikram Rao, MD, PhD, de la UCSF. “Lo emocionante de este descubrimiento, es que pronto podremos empoderar a los pacientes informándoles cuando corren un riesgo alto y cuando pueden preocuparse menos”.
 
“Me gusta compararlo con un pronóstico del clima; en el pasado, el campo se ha centrado en predecir el momento exacto en que se producirá una convulsión, que es como predecir cuándo caerá un rayo; eso es bastante difícil “, concluyó el Dr. Rao. “Puede ser más útil poder decirle a la gente que hay una probabilidad del cinco por ciento de una tormenta esta semana, pero una posibilidad del noventa por ciento la próxima semana. Ese tipo de información te permite prepararte”.
 
El diseño del sistema NeuroPace RNS permite detectar la actividad eléctrica del cerebro. Cuando identifica actividad convulsiva, intenta suprimir la convulsión enviando estimulación eléctrica a través de cables implantados al cerebro. Un programador operado por un médico se comunica con el RNS, lo que permite que se revise la información almacenada. Un transmisor de datos opcional puede proporcionar al médico la información en tiempo real, de modo que se pueda evaluar la respuesta a la estimulación para decidir sobre las mejores configuraciones para poder detectar los ataques y de estimulación para los pacientes.
 
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Vacuum-Assisted Breast Biopsy Device
Celero
New
Rapid Cleaning Verification Tool
ProExpose Protein Detection Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.