Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Frecuencia de ondas cerebrales predice predisposición al dolor

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Apr 2018
La frecuencia de las ondas cerebrales alfa se puede utilizar como una medida de la vulnerabilidad de un individuo para desarrollar y experimentar dolor, según un nuevo estudio.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Maryland (UMM, Baltimore, EUA) y de la Universidad de Birmingham (UB; Reino Unido) realizaron un estudio en 21 voluntarios para investigar la relación entre la frecuencia máxima de la actividad de la onda cerebral alfa y la corteza sensoriomotora y la intensidad del dolor, de acuerdo a lo observado por la electroencefalografía (EEG). Para el estudio, los investigadores utilizaron el modelo de dolor, dolor por capsaicina-calor (C-HP), que se sabe que induce la sensibilización espinal central en los primates.

Todos los participantes fueron inducidos a un estado de dolor prolongado durante aproximadamente una hora usando pasta de capsaicina, un ingrediente que se encuentra en los pimientos picantes, que se frotó en su antebrazo izquierdo y se calentó, dando como resultado hiperalgesia térmica, un síntoma común en el dolor crónico. Las grabaciones de EEG revelaron que aquellos que tenían una frecuencia más lenta de ondas cerebrales alfa antes del dolor informaron tener mucho más dolor que aquellos que tenían una frecuencia más rápida de ondas cerebrales alfa; y si la frecuencia alfa aumentaba durante la experiencia del dolor, los individuos informaban tener menos dolor que cuando el dolor alfa disminuía. El estudio fue publicado el 28 de febrero de 2018 en la revista Neuroimage.

“Lo que fue muy sorprendente fue que antes del dolor... la frecuencia alfa podía predecir cuánto dolor experimentarían las personas”, dijo el autor principal, Andrew Furman, MD, del departamento de la UMM de neurología y ciencias del dolor. “Esto sugeriría que podría ser que la desaceleración de la actividad alfa en los pacientes con dolor crónico no se debe al dolor, sino que estos individuos tenían una frecuencia alfa lenta desde un comienzo, y como tal eran más propensos o vulnerables a desarrollar dolor”.

Las ondas cerebrales se producen por pulsos eléctricos sincronizados de masas de neuronas que se comunican entre sí, con una velocidad medida en hercios. Se cree que las ondas cerebrales infrabajas son ritmos corticales básicos que subyacen a las funciones cerebrales superiores; Las ondas delta son ondas cerebrales lentas y ruidosas generadas en la meditación más profunda y el sueño sin sueños; las ondas cerebrales teta ocurren con mayor frecuencia en el sueño, pero también son dominantes en la meditación profunda; las ondas cerebrales alfa son el estado de reposo del cerebro; las ondas cerebrales beta dominan el estado de conciencia de vigilia normal; y se piensa que las ondas cerebrales gamma modulan la percepción y la conciencia.



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
New
Surgical Positioning Accessory
Lateral Support Curved Short (10-360)
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.