Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Recomiendan no inyectar adrenalina como tratamiento de ataques cardiacos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Aug 2018
Print article
Un nuevo estudio muestra que el uso de adrenalina en los paros cardíacos casi duplica el riesgo de daño cerebral severo de los sobrevivientes.

Investigadores de la Universidad de Warwick (Coventry, Reino Unido), el Hospital Royal United Bath (RUH; Reino Unido), el Servicio de Ambulancias de Londres (Reino Unido) y otras instituciones, realizaron un estudio en cinco servicios de ambulancias pertenecientes al Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido. El estudio incluyó a 8.007 pacientes en paro cardíaco que fueron asignados aleatoriamente para recibir adrenalina o un placebo de agua salada. Todos los involucrados en el ensayo, incluidos los equipos de ambulancias y paramédicos, desconocían cuál de los dos tratamientos recibía el paciente.

Los resultados revelaron que de 4.012 pacientes que recibieron adrenalina, el 3,2% estaban vivos a los 30 días, en comparación con el 2,4% de los 3,995 pacientes que recibieron placebo. De los pacientes que recibieron adrenalina que sobrevivieron al alta hospitalaria, el 30.1% sufrieron daño cerebral severo, en comparación con el 18.7% de los sobrevivientes que recibieron un placebo. El daño cerebral grave se definió como alguien en estado vegetativo que requiere atención constantes de enfermería, o que no podía caminar y cuidar sus propias necesidades corporales sin ayuda. El estudio fue publicado el 19 de julio de 2018 en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

“Encontramos que los beneficios de la adrenalina son pequeños, un superviviente adicional por cada 125 pacientes tratados, pero el uso de adrenalina casi duplica el riesgo de daño cerebral grave entre los sobrevivientes”, dijo el autor principal, el profesor Gavin Perkins, MD, de la Universidad de Warwick. “Los pacientes pueden estar menos dispuestos a aceptar tratamientos onerosos si las posibilidades de recuperación son pequeñas o el riesgo de supervivencia con daño cerebral severo es alto. Nuestro propio trabajo con los pacientes y el público antes de comenzar el ensayo identificó que la supervivencia sin daño cerebral es más importante para los pacientes que la sola supervivencia”.

“Este ensayo ha respondido a una de las preguntas más antiguas de la medicina de reanimación. Tomando los resultados en contexto de otros estudios, destaca la importancia crítica de la respuesta de la comunidad al paro cardíaco”, dijo el coautor del estudio, el profesor Jerry Nolan, MD, consultor en anestesia y medicina de cuidados intensivos en el RUH Bath. “A diferencia de la adrenalina, los miembros del público pueden hacer una diferencia mucho mayor en la supervivencia a través del aprendizaje de cómo reconocer un paro cardíaco, realizar RCP y administrar una descarga eléctrica con un desfibrilador”.

Una vez que se reconoce el paro cardíaco, la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la desfibrilación se aplican sin demora. La aplicación de adrenalina es uno de los últimos intentos para tratar el paro cardíaco, en un esfuerzo por aumentar el flujo de sangre al corazón. Al mismo tiempo, sin embargo, también reduce el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que puede empeorar el daño cerebral. Los estudios observacionales que involucraron a más de 500,000 pacientes han reportado una peor supervivencia a largo plazo y más daño cerebral entre los sobrevivientes que fueron tratados con adrenalina.


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Aortic Valve Replacement System
INTUITY Elite
New
Video Uretero-Renoscope
Olympus URF-V3/V3R

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.