Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




La quimioterapia plantea riesgos notables a los trabajadores de la salud

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Mar 2019
Print article
Imagen: Muchas enfermeras de oncología toman las precauciones necesarias al manejar la quimioterapia (Fotografía cortesía de U-M).
Imagen: Muchas enfermeras de oncología toman las precauciones necesarias al manejar la quimioterapia (Fotografía cortesía de U-M).
Un estudio nuevo concluye que el uso de equipos de protección personal (EPP) entre las enfermeras de oncología que manejan medicamentos peligrosos es, en el mejor de los casos, subóptimo.

Investigadores de la Universidad de Michigan (U-M; Ann Arbor, EUA) realizaron un ensayo aleatorio grupal que incluyó a 257 enfermeras de 12 centros de oncología ambulatoria entre 2015 y 2017 en los Estados Unidos. En un brazo, 136 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora sobre el uso de los EPP con recordatorios trimestrales; en el otro, 121 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora, mensajes personalizados para abordar las barreras percibidas y datos trimestrales recopilados sobre los derrames de quimioterapia y muestras de plasma para su análisis. El resultado primario fue el uso de los EPP informado por la enfermera.

Los resultados revelaron que después de dos años, tanto los sitios de control como de intervención informaron un uso subóptimo de los EPP, sin diferencias significativas observadas en el uso de los conocimientos de los EPP o de las barreras percibidas. A la inversa, los participantes del estudio informaron una alta satisfacción con la experiencia del estudio. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2019 de la revista Oncology Nursing Forum.

“Esta es una amenaza invisible. Es diferente a pincharse con una aguja, donde se sabe cuándo le ha ocurrido el incidente. Al principio pudimos entender que un pinchazo de aguja transmitía graves riesgos para la salud. Con la exposición a la quimioterapia, no tenemos esa prueba reina”, dijo el autor principal, el profesor Christopher Friese, PhD, RN, del Centro de Cáncer U-M Rogel. “Esta es una amenaza sutil, pero es una amenaza diaria. Como enfermero practicante es decepcionante; esperábamos poder desarrollar una intervención combinada que los centros de cáncer y otros puedan usar”.

Las pautas de las sociedades profesionales recomiendan el manejo de medicamentos de quimioterapia con equipos de protección que incluyen doble enguantado, protección ocular, respiradores y una bata gruesa y desechable hecha de un tejido de baja permeabilidad con cierre de espalda. También se aconseja protección para los ojos y la cara cuando las salpicaduras son un riesgo. Sin embargo, no usar equipo de protección es común, según una encuesta anónima realizada en el congreso anual de 2016 de la Sociedad de Enfermeras Oncológicas. Más de un tercio de los encuestados dijeron que no se cambiaron la bata ni los guantes dobles porque el equipo no estaba convenientemente ubicado. Otros dijeron que se saltaron el uso del equipo porque era demasiado incómodo.

Enlace relacionado:
Universidad de Michigan

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Electrocardiograph
BeneHeart R700/R900
New
Aortic Valve Replacement System
INTUITY Elite

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: la decisión clínica impulsada por IA tiene como objetivo revolucionar los procedimientos de hígado, pulmón y riñón (foto cortesía de Olympus)

Herramienta de planificación quirúrgica impulsada por IA mejora la planificación preoperatoria

Tradicionalmente, los médicos han dependido de imágenes planas 2D para planificar procedimientos médicos. Ahora, una nueva aplicación aprovecha tecnologías de imagen... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.