Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Los sistemas de ventilación por desplazamiento reducen las infecciones hospitalarias

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Apr 2019
Print article
Imagen: Dos maniquíes en el estudio de ventilación por desplazamiento (Fotografía cortesía de la UCO).
Imagen: Dos maniquíes en el estudio de ventilación por desplazamiento (Fotografía cortesía de la UCO).
Un nuevo estudio sugiere que una estrategia de ventilación por desplazamiento puede renovar el aire en las salas de aislamiento y eliminar los contaminantes exhalados de manera eficiente.

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO; España) y de la Universidad de Valladolid (UVA; España), realizaron un estudio experimental de la ventilación por desplazamiento como medio para reducir los patógenos y contaminantes peligrosos del aire en una habitación hospitalaria. La estrategia de ventilación desplaza literalmente el aire a bajas velocidades hacia el área de tratamiento; luego se eleva a la parte superior de la habitación, donde se expulsa a través de los respiraderos. Por lo tanto, el procedimiento de desplazamiento funciona como un pistón, alejando el aire del área donde se encuentran los pacientes y los trabajadores de la salud.

Para el estudio, los investigadores utilizaron un maniquí de respiración térmica acostado en una cama para representar al paciente de origen, y otro maniquí de respiración térmica para representar al individuo expuesto que se encuentra al frente del paciente al lado de la cama. Después de evaluar la eficiencia del cambio de aire, los índices de efectividad de remoción de contaminantes, la inhalación por el personal sanitario de los contaminantes exhalados por el paciente, las posiciones de ventilación y la exposición a la pared radiante, los investigadores concluyeron que la ventilación por desplazamiento puede reducir el riesgo de exposición a patógenos en el aire en comparación con los sistemas de ventilación tradicional. El estudio fue publicado el 30 de enero de 2019 en la revista PLOS One.

“Este es un mecanismo de ventilación que proviene de los países nórdicos, países donde, debido a las condiciones climáticas, la gente pasa mucho tiempo en el interior de los hogares”, dijo el autor principal, Ruiz de Adana, PhD, del departamento de fisicoquímica y termodinámica aplicada de la UCO. “Sin embargo, normalmente no se utiliza en hospitales, y un estudio a esta escala y para ensayar este uso específico no se había realizado antes”.

De acuerdo con las regulaciones establecidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC; Atlanta, GA, EU), los sistemas de ventilación deben refrescar todo el aire en una habitación de hospital 12 veces por hora para reducir las infecciones transmitidas por el aire. Sin embargo, con un sistema de ventilación de desplazamiento, solo sería necesario refrescar el aire nueve veces por hora, sin el riesgo de que la infección cambie, lo que significa que, además de los beneficios para la salud, el sistema también reducirá el consumo de energía.

Enlace relacionado:
Universidad de Córdoba
Universidad de Valladolid
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos



Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Mattress Replacement System
Apollo Infant Dynamic
New
Patient Monitor
Vista 300

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.