Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Anticoagulantes podrían aumentar la supervivencia en los pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 May 2020
Según un estudio nuevo, el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19 con anticoagulantes puede mejorar sus posibilidades de supervivencia.

Investigadores de la Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA), estudiaron las historias clínicas de 2.773 pacientes confirmados con COVID-19 ingresados en cinco hospitales del Sistema de Salud de Monte Sinaí en Nueva York (EUA) entre el 14 de marzo y el 11 de abril de 2020. A todos los pacientes les realizaron un análisis de sangre cuando llegaron al hospital, incluidos varios marcadores inflamatorios. Luego, los investigadores analizaron las tasas de supervivencia de los pacientes que recibieron anticoagulantes, en comparación con los que no, así como la asociación del tratamiento anticoagulante sistémico con los eventos hemorrágicos.

De los pacientes hospitalizados con COVID-19 analizados, el 28% recibió una dosis de anticoagulantes de tratamiento completo. Los resultados revelaron que el tratamiento con anticoagulantes se asoció con una mejor supervivencia hospitalaria, tanto dentro como fuera de la unidad de cuidados intensivos (UCI). De los que no sobrevivieron, los pacientes anticoagulados murieron después de un promedio de 21 días, en comparación con los pacientes sin anticoagulantes que murieron después de un promedio de 14 días. La anticoagulación también tuvo un efecto más pronunciado en pacientes ventilados, con una mortalidad del 62,7% de los pacientes no tratados con anticoagulantes, en comparación con una mortalidad del 29,1% en los pacientes tratados con anticoagulantes.

Un análisis de los estudios de sangre en la historia clínica mostró que los pacientes que recibieron anticoagulantes tenían marcadores inflamatorios más altos en comparación con los pacientes no tratados con anticoagulantes, lo que sugiere que los pacientes con COVID-19 con una enfermedad más grave pueden beneficiarse de los anticoagulantes antes. Los resultados también mostraron que, entre los pacientes que no recibieron anticoagulantes, el 1,9% sufrió un evento hemorrágico, en comparación con el tres por ciento entre los que recibieron anticoagulantes. El estudio fue publicado el 6 de mayo de 2020 en la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC).

“Esta investigación demuestra que los anticoagulantes tomados por vía oral, subcutánea o intravenosa pueden desempeñar un papel importante en el cuidado de los pacientes con COVID-19, y estos pueden prevenir posibles eventos mortales asociados con el coronavirus, incluidos ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y embolia pulmonar”, dijo el autor correspondiente, Valentin Fuster, MD, PhD, médico jefe del Hospital Monte Sinaí. “Se debe considerar la posibilidad de uso de anticoagulantes cuando los pacientes ingresan en la sala de emergencias y han dado positivo para COVID-19 con el fin de posiblemente mejorar los resultados”.

“Este estudio le abre la puerta a un estudio más extenso que se llevará a cabo con 5.000 pacientes positivos para COVID-19, donde evaluaremos la efectividad de tres tipos de terapia antitrombótica: antitrombótica oral, heparina subcutánea y heparina intravenosa, luego quizás podamos comprometer nuestros datos para ensayos clínicos prospectivos”, dijo el autor principal, Girish Nadkarni, MD, codirector del Centro de Informática COVID de Monte Sinaí. “Estamos entusiasmados con estos resultados preliminares que pueden tener un impacto positivo en los pacientes con COVID-19 y potencialmente darles una mayor probabilidad de supervivencia”.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Warming Cabinet
EC1850BL
New
Medical Cart
Medical Carts
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.