Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Pegamento médico termofusible para heridas quirúrgicas evita complicaciones posquirúrgicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Jun 2022

Las complicaciones posquirúrgicas (p. ej., adherencias, sangrado, inflamación e infecciones) son problemas importantes en la medicina clínica. Por ejemplo, la adhesión posquirúrgica, la unión del tejido herido a un órgano vecino a medida que sana, puede causar íleo, infertilidad y dolor pélvico. Esta complicación también puede afectar negativamente la calidad de vida de los pacientes, prolongar la hospitalización y requerir una cirugía correctiva adicional. Se sabe que los materiales médicos existentes diseñados para evitar la adhesión postoperatoria tienen una serie de desventajas, que incluyen poca adherencia a los tejidos, dificultad de manipulación durante la endoscopia, preparación engorrosa y dificultad para preparar una mezcla líquida homogénea. Por tanto, existe la necesidad de materiales médicos que sean capaces de minimizar el riesgo de complicaciones postoperatorias con altos grados de adherencia a los tejidos, biocompatibilidad y manipulabilidad. Los científicos ahora han desarrollado un adhesivo termofusible para tejidos (es decir, pegamento médico que se aplica en estado fundido) que es capaz de curar heridas quirúrgicas y tiene excelentes propiedades de material médico en términos de facilidad de uso, adhesividad a los tejidos, biocompatibilidad y capacidad para prevenir complicaciones postoperatorias.

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales (Ibaraki, Japón), desarrolló un adhesivo tisular termofusible de una sola jeringa con una temperatura de transición sol-gel ajustable. Inicialmente, se descubrió que la gelatina derivada de la piel porcina, un material médico de uso común, no era adecuada para su uso como adhesivo tisular porque su temperatura de transición sol-gel era de alrededor de 32 °C, lo que hacía que se convirtiera en sol a la temperatura corporal (37 °C). Por lo tanto, el equipo usó gelatina derivada de tendón porcino en su lugar y le agregó un número específico de grupos de ureidopirimidinona (UPy), ajustando así el número y la fuerza de los enlaces de hidrógeno intermoleculares dentro de ella. A través de este proceso, el equipo sintetizó un nuevo adhesivo para tejidos termofusible hecho de biopolímeros (gelatina UPy) cuya temperatura de transición sol-gel se puede controlar libremente. Luego, el equipo lo diseñó para que se derritiera a un sol por encima de los 40 °C y se solidificara en un gel a la temperatura corporal.

Se espera que este adhesivo tisular pueda transformarse en un gel estable dentro del cuerpo humano, unirse fuertemente a los tejidos y eventualmente descomponerse y ser absorbido por el cuerpo, evitando así que se desarrollen adherencias postoperatorias y eliminando la necesidad de una cirugía secundaria. De hecho, las pruebas en animales utilizando modelos de pared abdominal y ciego de rata demostraron que el uso de este adhesivo no provocó adherencias posoperatorias. En investigaciones futuras, el equipo planea realizar estudios preclínicos y pruebas de seguridad biológica con el objetivo de poner el adhesivo tisular en un uso práctico en la medicina clínica.

Enlaces relacionados:
Instituto Nacional de Ciencia de los Materiales  

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Prostate Cancer MRI Analysis Tool
DynaCAD Urology
New
Total Ankle Prosthesis
SALTO TALARIS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.