Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal

Deascargar La Aplicación Móvil




Robots con pieles electrónicas y músculos artificiales brindan tratamiento médico

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2024
Print article
Imagen: El robot sensorial está diseñado para imitar la piel (foto cortesía de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill)
Imagen: El robot sensorial está diseñado para imitar la piel (foto cortesía de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill)

Los investigadores han desarrollado robots blandos avanzados que están equipados con pieles electrónicas y músculos artificiales, lo que les permite detectar su entorno y modificar sus acciones en tiempo real.

Estos robots fueron diseñados por un equipo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Chapel Hill, NC, EUA) para imitar la función cooperativa de los músculos y la piel de los animales, mejorando su eficiencia y seguridad para uso interno en el cuerpo humano. La piel electrónica de estos robots incorpora una variedad de materiales sensores como nanocables de plata y polímeros conductores incrustados en un sustrato flexible, reflejando las intrincadas capacidades sensoriales de la piel natural. Capaces de ejecutar movimientos complejos como doblarse, estirarse y girar en entornos biológicos, estos robots blandos están diseñados para adherirse suavemente a los tejidos, minimizando el estrés y los posibles daños. Inspirándose en formas naturales como las estrellas de mar y las vainas de semillas, pueden alterar sus estructuras para llevar a cabo diversas tareas de manera eficiente. Tal versatilidad hace que estos robots sensoriales blandos sean altamente adaptables y beneficiosos para avanzar en el diagnóstico y las terapias médicas. Pueden transformarse para adaptarse a órganos para mejorar la detección y el tratamiento, realizar un seguimiento continuo de los estados internos, como el volumen de la vejiga y la presión arterial, administrar tratamientos como estimulación eléctrica basados en retroalimentación en vivo y ser ingeridos para monitorear y tratar problemas relacionados con el estómago.

Un tipo particular de robot ingerible, conocido como thera-gripper, está diseñado para permanecer en el estómago para controlar los niveles de pH y administrar medicamentos durante períodos prolongados, mejorando así el tratamiento de los trastornos gastrointestinales. También puede unirse al corazón, rastrear continuamente señales electrofisiológicas, medir las contracciones del corazón y proporcionar impulsos eléctricos para ayudar a mantener un ritmo cardíaco adecuado. Los experimentos realizados en ratones han demostrado la eficacia del thera-gripper para cumplir estas funciones, lo que indica su potencial como implante cardíaco avanzado. Además, una pinza robótica que puede rodear una vejiga puede evaluar su volumen y emitir impulsos eléctricos para abordar la hiperactividad, mejorando tanto la atención al paciente como los resultados del tratamiento. Un manguito robótico que se envuelve alrededor de un vaso sanguíneo puede medir la presión arterial con precisión y en tiempo real, sirviendo como una herramienta de monitoreo precisa y no invasiva. El éxito de estos robots en pruebas con animales vivos apunta a un futuro brillante para su aplicación en entornos médicos, transformando potencialmente el tratamiento de enfermedades crónicas y mejorando la atención al paciente.

"Este enfoque innovador para el diseño de robots no sólo amplía el alcance de los dispositivos médicos, sino que también resalta el potencial de avances futuros en la interacción sinérgica entre robots implantables blandos y tejidos biológicos", dijo Wubin Bai, investigador principal de la investigación y asistente de APS. profesor. "Nuestro objetivo es lograr biocompatibilidad y estabilidad a largo plazo en entornos fisiológicos dinámicos".

Enlaces relacionados:
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hil

Miembro Oro
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Plata
Compact 14-Day Uninterrupted Holter ECG
NR-314P
New
Automated External Defibrillator
ALTAI DP 1

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: PtNGrid presenta una red delgada, flexible y densa de 1.024 o 2.048 sensores ECoG integrados (foto cortesía de David Baillot/UC San Diego Jacobs School of Engineering)

Nueva red electrónica registra la actividad cerebral durante la cirugía para minimizar el daño al tejido sano

Una nueva red electrónica equipada con sensores a nanoescala que registra señales eléctricas del cerebro humano con un detalle sin precedentes podría mejorar la planificación... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La tecnología portátil de BeamClean inactiva los patógenos en superficies comúnmente tocadas en segundos (foto cortesía de Freestyle Partners))

Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos

La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2024 Globetech Media. All rights reserved.