Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal

Deascargar La Aplicación Móvil




Avance de bioingeniería mejora los tratamientos de regeneración ósea

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2024
Print article
Imagen: El avance de la bioingeniería ayuda a reparar huesos dañados sin causar efectos secundarios negativos (foto cortesía de Dhawan, et al.; Https://doi.org/10.1002/adma.202310789)
Imagen: El avance de la bioingeniería ayuda a reparar huesos dañados sin causar efectos secundarios negativos (foto cortesía de Dhawan, et al.; Https://doi.org/10.1002/adma.202310789)

Las terapias con factores de crecimiento, que implican la administración dirigida de proteínas específicas para estimular la regeneración de tejidos, son técnicas prometedoras para mejorar los procesos naturales de curación del cuerpo. Sin embargo, estas terapias pueden provocar efectos secundarios importantes cuando se aplican a la curación ósea. Para que sean eficaces, las proteínas activas deben administrarse en altas concentraciones en el lugar de fracturas o defectos óseos. Esto puede resultar en una liberación incontrolada del factor de crecimiento, lo que lleva a la formación de hueso ectópico, donde el hueso crece en lugares no deseados. Además, estos tratamientos pueden desencadenar inflamación posoperatoria y afectar negativamente a la salud de los pacientes.

En un importante avance de la bioingeniería, investigadores de la Universidad de Glasgow (Escocia, Reino Unido) han descubierto un enfoque novedoso para utilizar factores de crecimiento para la reparación ósea sin los efectos adversos asociados con métodos anteriores, lo que promete mejores resultados para los pacientes. Esta innovación podría allanar el camino para el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para personas con lesiones esqueléticas graves o pacientes con cáncer que necesitan regenerar el tejido óseo perdido por una enfermedad.

El equipo empleó un polímero rentable conocido como poli(acrilato de etilo) o PEA, para crear un implante quirúrgico adecuado para su uso en defectos óseos. La superficie del implante posee propiedades únicas que le permiten unir los factores de crecimiento inactivos del cuerpo, activándolos sólo en el sitio necesario. Los investigadores probaron la eficacia de estos implantes en ratones con defectos óseos importantes y observaron una regeneración completa del hueso y una formación ósea controlada en las áreas objetivo durante todo el estudio. Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista Advanced Materials el 6 de junio de 2024.

"Los procesos biológicos que sustentan este estudio se conocen desde hace más de dos décadas, pero esta es la primera vez que se han aprovechado para producir este efecto regenerativo", afirmó el Dr. Udesh Dhawan, investigador de la Escuela de Ingeniería James Watt de la Universidad de Glasgow. “Poder administrar proteínas inmovilizadas directamente al sitio de tratamiento de esta manera proporciona mucho más control sobre cómo los factores de crecimiento se activan e inician el proceso de curación. También funciona en concentraciones mucho más bajas que los tratamientos anteriores, lo que ayuda a minimizar aún más las posibilidades de crecimiento óseo no deseado más allá del sitio que necesita curación”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Glasgow

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
Solid State Kv/Dose Multi-Sensor
AGMS-DM+
Miembro Plata
Wireless Mobile ECG Recorder
NR-1207-3/NR-1207-E
New
Lithotripter
Dornier Compact Delta III

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: PtNGrid presenta una red delgada, flexible y densa de 1.024 o 2.048 sensores ECoG integrados (foto cortesía de David Baillot/UC San Diego Jacobs School of Engineering)

Nueva red electrónica registra la actividad cerebral durante la cirugía para minimizar el daño al tejido sano

Una nueva red electrónica equipada con sensores a nanoescala que registra señales eléctricas del cerebro humano con un detalle sin precedentes podría mejorar la planificación... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La tecnología portátil de BeamClean inactiva los patógenos en superficies comúnmente tocadas en segundos (foto cortesía de Freestyle Partners))

Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos

La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2024 Globetech Media. All rights reserved.