Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Mascarilla inteligente con capacidad de autoalimentación detecta cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Aug 2024
Print article
Imagen: El tejido inteligente se estira para demostrar su robustez mecánica (foto cortesía de la Universidad de Waterloo)
Imagen: El tejido inteligente se estira para demostrar su robustez mecánica (foto cortesía de la Universidad de Waterloo)

La inteligencia artificial (IA) está evolucionando rápidamente y ofrece un análisis de señales sofisticado para el control de la salud, pero depende en gran medida de la recolección de datos a gran escala que los sensores tradicionales (que suelen ser voluminosos, pesados y costosos) no pueden proporcionar. Los sensores impresos, en particular los integrados en tejidos inteligentes, son cada vez más reconocidos por su capacidad de recolección continua de datos. En un avance significativo, los investigadores han creado un nuevo tejido inteligente diseñado para hacer que estas aplicaciones sean más factibles.

Investigadores de la Universidad de Waterloo (Waterloo, Canadá) han creado un tejido inteligente con capacidades extraordinarias que podrían tener potencial en la monitorización de la salud y el seguimiento del movimiento. Este tejido, a diferencia de la tecnología portátil convencional que depende de fuentes de alimentación externas o necesita recargas frecuentes, cuenta con una estabilidad, durabilidad y rentabilidad mejoradas. Es capaz de convertir el calor corporal y la energía solar en electricidad, lo que permite un funcionamiento continuo sin alimentación externa. El tejido puede incorporar varios sensores para controlar la temperatura, el estrés y más, según la investigación publicada en el Journal of Materials Science & Technology. Es sensible a las fluctuaciones de temperatura y puede equiparse para medir la presión, la composición química y otros parámetros.

Una aplicación particularmente innovadora del tejido inteligente que se está explorando son las mascarillas inteligentes, que podrían controlar la temperatura y la frecuencia respiratoria, e incluso detectar firmas químicas que pueden indicar infecciones virales, cáncer de pulmón u otras afecciones de salud. El equipo de investigación planea mejorar la funcionalidad del tejido e integrarlo con sistemas electrónicos, en colaboración con ingenieros eléctricos e informáticos. De cara al futuro, pretenden desarrollar una aplicación para teléfonos inteligentes que transmita datos del tejido directamente a los proveedores de atención médica, lo que facilitaría un control de la salud no invasivo en tiempo real para uso diario.

“Hemos desarrollado un material textil con capacidades de detección multifuncionales y potencial de autoalimentación”, afirmó Yuning Li, profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Waterloo. “Esta innovación nos acerca a las aplicaciones prácticas de los tejidos inteligentes”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Waterloo

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Mobile Cart
MS550
New
Auditory Evoked Potential Device
Bio-logic NavPRO ONE

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.