Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo electrónico utiliza el sudor para el monitoreo automático de niveles químicos vitales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Sep 2024

Las plataformas avanzadas de monitoreo de salud portátil requieren capacidades de detección sofisticadas y electrónica integrada. Sin embargo, los sistemas actuales enfrentan problemas como suministro de energía limitado, restricciones de detección, complejidades regulatorias y voluminosidad. Ahora, los ingenieros han presentado un dispositivo portátil que funciona con el sudor de la punta del dedo del usuario, lo que permite realizar un seguimiento continuo y personalizado de la salud con la misma facilidad que ponerse una curita.

Desarrollado por ingenieros de la Universidad de California en San Diego (La Jolla, CA, EUA), este innovador dispositivo electrónico para el dedo puede controlar sustancias químicas vitales como la glucosa, las vitaminas y los medicamentos presentes en el sudor. El dispositivo, que se ajusta perfectamente al dedo, funciona aprovechando la energía del sudor producido por las yemas de los dedos, una parte del cuerpo con una alta concentración de glándulas sudoríparas, capaz de generar entre 100 y 1000 veces más sudor que otras áreas del cuerpo, incluso en reposo. Esta producción continua de sudor, sin necesidad de actividad física ni estímulos externos, proporciona una fuente de energía confiable, lo que permite que el dispositivo funcione incluso durante la inactividad o el sueño. El dispositivo, destacado en un artículo publicado el 3 de septiembre en Nature Electronics, está construido a partir de varios componentes electrónicos impresos sobre un polímero flexible y elástico, lo que le permite adaptarse a la piel y soportar flexiones, estiramientos y movimientos repetidos.

El núcleo de la función del dispositivo son las células de biocombustible colocadas sobre la punta del dedo, diseñadas para convertir de manera eficiente los componentes químicos del sudor en energía eléctrica. Esta energía se almacena en baterías elásticas de cloruro de plata-zinc que alimentan los cuatro sensores del dispositivo, cada uno dedicado a rastrear diferentes biomarcadores: glucosa, vitamina C, lactato y levodopa, un medicamento para la enfermedad de Parkinson. El sudor se canaliza hacia estos sensores a través de rutas de papel microfluídico que también facilitan el análisis de biomarcadores, al mismo tiempo que alimentan el dispositivo. Los datos de los sensores son procesados por un pequeño chip, que transmite la información de forma inalámbrica a una aplicación personalizada en un teléfono inteligente o laptop a través de Bluetooth.

En los ensayos, un sujeto usó el dispositivo para controlar la glucosa durante las comidas, el lactato durante el trabajo de escritorio y las actividades físicas, la vitamina C mientras consumía jugo de naranja y los niveles de levodopa después de comer habas. Ofrece la flexibilidad de adaptarse para monitorear diferentes marcadores de salud según las necesidades individuales Los investigadores ahora se centran en la creación de un sistema de circuito cerrado que no solo realice un seguimiento, sino que también administre tratamientos basados en los datos de biomarcadores recopilados. Esto podría ser particularmente transformador para enfermedades como la diabetes, donde el dispositivo podría ajustar continuamente la administración de insulina en respuesta al monitoreo de glucosa en tiempo real y luego evaluar la eficacia del tratamiento a través de la evaluación continua de biomarcadores.

“Se trata de un control automático de la salud al alcance de la mano”, dijo Shichao Ding, coautor principal del estudio y investigador postdoctoral en la Escuela de Ingeniería Jacobs de la UC San Diego. “El usuario puede estar descansando o durmiendo, y el dispositivo puede seguir recolectando energía y haciendo un seguimiento de los niveles de biomarcadores”.

Enlaces relacionados:
Universidad de California en San Diego

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
A4 Medical Color Printer
UP-DR80MD
New
Mattress Replacement System
Apollo Infant Dynamic
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.