Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




La activación de las células T podría mejorar los resultados neurológicos tras un paro cardíaco

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Dec 2024
Print article
Imagen: Los cambios en las células inmunes pueden predecir la recuperación del paciente después de un paro cardíaco extrahospitalario (foto cortesía de Adobe Stock)
Imagen: Los cambios en las células inmunes pueden predecir la recuperación del paciente después de un paro cardíaco extrahospitalario (foto cortesía de Adobe Stock)

A pesar de los avances en reanimación cardiopulmonar (RCP) y el mejor acceso a los hospitales, las tasas de supervivencia después de un paro cardíaco extrahospitalario (PCEH) siguen siendo bajas: solo sobrevive alrededor del 10 % de los pacientes. Después de llegar al hospital, la mayoría de las personas que sobreviven al paro cardíaco inicial sucumben a una lesión cerebral, y actualmente no hay medicamentos disponibles para prevenir este desenlace. Los investigadores han identificado un grupo específico de células que podrían ofrecer protección contra el daño cerebral después de un paro cardíaco, lo que los ha impulsado a explorar un fármaco que active estas células para mejorar la recuperación neurológica.

Un equipo de investigadores del Mass General Brigham (Somerville, MA, EUA) estudió muestras de pacientes con PCEH y descubrió cambios en las células inmunitarias tan solo seis horas después del paro cardíaco que podrían predecir la recuperación cerebral 30 días después. Identificaron una población particular de células que podrían ofrecer protección contra la lesión cerebral y un fármaco que puede activar estas células, el cual probaron en modelos preclínicos. La investigación se basó en su observación de que, mientras algunos pacientes con paro cardíaco mostraban una inflamación elevada durante su primera noche en el hospital, experimentaban una mejora rápida posteriormente. En contraste, otros pacientes continuaban deteriorándose y eventualmente fallecían. Para comprender por qué algunos pacientes sobrevivieron y otros no, el equipo comenzó a recolectar un biobanco de células criopreservadas, donadas por pacientes con el consentimiento de sus familias, solo horas después de su paro cardíaco. Utilizando la transcriptómica de células individuales, examinaron la actividad genética en las células.

Los hallazgos, publicados en la revista Science Translational Medicine, revelaron que un grupo de células, llamadas células T asesinas naturales diversas (dNKT), estaba elevado en pacientes que mostraron una recuperación neurológica favorable. Estas células parecían desempeñar un papel protector en la prevención de lesiones cerebrales. Para investigar más a fondo, el equipo trató a ratones con antígeno lipídico de sulfatida, un fármaco que activa estas células T NKT protectoras, después de un paro cardíaco. Los ratones demostraron mejores resultados neurológicos. Aunque los investigadores reconocen las limitaciones de los modelos en ratones, creen que los conocimientos obtenidos primero a partir de muestras humanas podrían aumentar la probabilidad de traducir con éxito sus hallazgos en tratamientos efectivos para los pacientes. Se necesitan estudios preclínicos adicionales, pero su objetivo final es avanzar hacia ensayos clínicos para determinar si el fármaco puede proteger contra el daño cerebral cuando se administra poco después de un paro cardíaco.

“Los resultados de los paros cardíacos son desalentadores, pero soy optimista sobre la posibilidad de adentrarme en este campo de estudio porque, en teoría, podemos tratar a un paciente en el momento en que se produce la lesión”, afirmó el coautor principal y autor correspondiente, el Dr. Edy Kim, de la División de Medicina Pulmonar y de Cuidados Intensivos del Brigham and Women's Hospital. “Esto representa un enfoque completamente nuevo, que activa las células T para mejorar los resultados neurológicos después de un paro cardíaco. Y un enfoque nuevo podría llevar a resultados que cambiarían la vida de los pacientes”.

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Patient Warming Blanket
Patient Warming Blanket
New
Body Composition Analyzer
seca mBCA Pro

Print article

Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.