Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo implante ayuda a los pacientes a regenerar sus propias válvulas cardíacas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Feb 2025
Print article
Imagen: La válvula cardíaca biorreabsorbible (amarilla) que promueve la regeneración tisular y un modo cardíaco impreso en 3D (foto cortesía de Georgia Tech)
Imagen: La válvula cardíaca biorreabsorbible (amarilla) que promueve la regeneración tisular y un modo cardíaco impreso en 3D (foto cortesía de Georgia Tech)

Cada año, millones de personas en todo el mundo son diagnosticadas con una enfermedad de las válvulas cardíacas, pero actualmente no existe un tratamiento efectivo a largo plazo para esta afección. Cuando una válvula cardíaca se daña gravemente debido a un defecto congénito, factores del estilo de vida o el envejecimiento, el flujo sanguíneo se ve afectado. Si no se trata, esta condición puede derivar en complicaciones potencialmente mortales. El reemplazo y la reparación de la válvula son actualmente las únicas formas de tratar la enfermedad cardíaca valvular grave, pero ambas suelen requerir cirugías repetidas que son costosas, disruptivas y conllevan riesgos significativos.

La mayoría de las válvulas de reemplazo están hechas de tejido animal y tienen una duración de 10 a 15 años, lo que eventualmente hace necesario otro reemplazo. Para los pacientes pediátricos, las soluciones disponibles son extremadamente limitadas y pueden requerir múltiples reintervenciones. Ahora, los investigadores han desarrollado una válvula cardíaca impresa en 3D hecha de materiales biorreabsorbibles, diseñada para adaptarse a la anatomía específica de cada paciente. Una vez implantada, la válvula es gradualmente absorbida por el cuerpo, permitiendo que el tejido nuevo la reemplace y asuma su función, eliminando la necesidad de múltiples cirugías de reemplazo en el futuro.

Uno de los principales retos de la pediatría es que los niños crecen, lo que hace que sus válvulas cardíacas cambien de tamaño con el tiempo. Como resultado, los niños a menudo necesitan múltiples cirugías para reparar o reemplazar sus válvulas cardíacas a medida que crecen. La tecnología innovadora desarrollada por investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia (Atlanta, GA, EUA) podría permitir potencialmente que los pacientes desarrollen nuevo tejido valvular, eliminando la necesidad de múltiples reemplazos de válvulas en el futuro. Aunque las válvulas cardíacas impresas en 3D y los materiales biorreabsorbibles se han utilizado anteriormente para implantes, esta es la primera vez que se han combinado ambas tecnologías para crear un único dispositivo hecho de un material reabsorbible con memoria de forma. La investigación inicial del equipo consistió en seleccionar el material adecuado y probar varios prototipos. La válvula cardíaca resultante se imprime en 3D a partir de un material biocompatible conocido como poli(dodecanodioato de glicerol).

La válvula posee propiedades de memoria de forma, lo que permite plegarla y colocarla a través de un catéter, en lugar de requerir una cirugía a corazón abierto. Una vez implantado y expuesto a la temperatura corporal, el dispositivo se despliega hasta recuperar su forma original. Posteriormente, el material estimula al cuerpo para generar su propio tejido nuevo, que reemplaza la válvula mientras esta se reabsorbe completamente en unos meses. El equipo está evaluando actualmente la durabilidad física de la válvula cardíaca utilizando modelos computacionales y estudios de laboratorio. Su laboratorio está equipado con un sistema de simulación cardíaca que imita las condiciones fisiológicas de un corazón real, incluidas las condiciones de presión y flujo específicas de un paciente individual. Además, una máquina adicional pone a prueba la resistencia mecánica de la válvula, sometiéndola a millones de ciclos cardíacos en un período de tiempo reducido.

Los investigadores señalan que crear un material capaz de realizar las rigurosas funciones de una válvula cardíaca y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo de nuevos tejidos es un enorme desafío. Además, los nuevos dispositivos médicos enfrentan un largo camino desde el laboratorio hasta el uso clínico, con varios hitos críticos que alcanzar en el camino. Los investigadores esperan que su tecnología revolucione el tratamiento de las válvulas cardíacas y marque el comienzo de una nueva era de dispositivos de ingeniería tisular. También señalan que los implantes pediátricos se desarrollan con menos frecuencia que los de adultos, debido a la rareza de las enfermedades infantiles y los altos costos de fabricación. El equipo cree que la combinación de materiales biorreabsorbibles con la impresión 3D podría ser la clave para desarrollar mejores dispositivos para pacientes pediátricos.

“Esta tecnología es muy diferente de la mayoría de las válvulas cardíacas existentes y creemos que representa un cambio de paradigma”, afirmó el investigador Lakshmi Prasad Dasi, profesor Rozelle Vanda Wesley en Ingeniería Biomédica. “Estamos dejando atrás los dispositivos fabricados con tejido animal, que no son duraderos ni sostenibles, y avanzando hacia una nueva era en la que una válvula cardíaca puede regenerarse dentro del paciente”.

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Orthopedic Navigation System
OrthoPilot Elite
New
Endocavity Needle Guide
Vitro PRO

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Imágenes moleculares de las glándulas suprarrenales en tres pacientes (Foto cortesía de QMUL)

Procedimiento guiado por ecografía endoscópica podría transformar el manejo de la presión arterial

El aldosteronismo primario (AP) es un trastorno hormonal que causa presión arterial alta en aproximadamente uno de cada 20 pacientes con hipertensión, pero que a menudo no se diagnostica ni se trata.... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.