Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Flujo linfático más rápido predice mejor respuesta a diuréticos en insuficiencia cardíaca aguda

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Oct 2025

La insuficiencia cardíaca es una afección grave en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, lo que a menudo causa una peligrosa acumulación de líquido e hinchazón. Más...

Aunque los diuréticos son el tratamiento principal para eliminar el exceso de líquido, algunos pacientes muestran poca o ninguna mejoría, un problema conocido como resistencia a los diuréticos. Comprender por qué algunas personas responden bien al tratamiento mientras que otras no lo hacen sigue siendo un desafío clínico importante. Un nuevo estudio sugiere que el flujo linfático en las piernas podría ser un indicador clave del éxito del tratamiento en la insuficiencia cardíaca aguda (ICA).

Investigadores de la Universidad Médica de Breslavia (Wroclaw, Polonia) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke (Durham, Carolina del Norte, EUA) realizaron un estudio clínico para explorar la función del sistema linfático en el equilibrio hídrico durante el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. El equipo utilizó linfografía con verde de indocianina (ICG), un método de imagen fluorescente en el infrarrojo cercano, para visualizar el flujo linfático en 65 pacientes hospitalizados con ICA. Tres horas después de la administración estándar de furosemida, un diurético de uso común, se realizaron imágenes para evaluar la velocidad del flujo linfático a través de los vasos de las extremidades inferiores.

El estudio, publicado en el European Journal of Heart Failure, reveló una estrecha relación entre la eficiencia linfática y la respuesta al tratamiento con diuréticos. En el 95 % de los pacientes que respondieron bien, el flujo linfático se extendió por encima del tobillo en los primeros 10 minutos, en comparación con tan solo el 73 % de los que no respondieron. Además, se observó un flujo linfático significativo de al menos 10 cm en el 88 % de los que respondieron, frente a apenas el 45 % de los que no respondieron. La distancia media del flujo linfático alcanzó los 50 cm en los que respondieron, pero solo los 10 cm en aquellos con malos resultados, lo que subraya el valor predictivo del rendimiento linfático.

Los hallazgos arrojan luz sobre el papel, poco conocido, del sistema linfático en el mantenimiento del equilibrio de líquidos durante la terapia para la insuficiencia cardíaca. Cuando los diuréticos extraen líquido del torrente sanguíneo, el sistema linfático debe reponer el volumen plasmático drenando el líquido intersticial de regreso a la circulación. Si el transporte linfático es lento, el proceso se detiene, de forma similar a una bomba que se queda sin líquido. El estudio también descubrió que los niveles elevados de aldosterona, una hormona que promueve la retención de sal y agua, se correlacionaban con un flujo linfático más lento y una respuesta más débil al tratamiento.

Según los investigadores, el flujo linfático podría convertirse en un biomarcador para personalizar la terapia diurética y optimizar las estrategias de descongestión en casos de ICA. Las investigaciones futuras se centrarán en el desarrollo de herramientas no invasivas para la monitorización en tiempo real de la función linfática. Estas tecnologías podrían ayudar a los médicos a evaluar la sobrecarga de líquidos con mayor precisión y a ajustar los tratamientos para cada paciente, mejorando así los resultados y reduciendo los tiempos de hospitalización.

“Nuestra investigación muestra una clara relación entre un flujo linfático más rápido y una respuesta diurética más fuerte en la insuficiencia cardíaca aguda”, afirmó la Dra. Barbara Ponikowska, autora principal del estudio. “Esto sugiere que la eficiencia linfática podría ser un componente faltante para comprender por qué algunos pacientes no responden a las terapias estándar”.

Enlaces relacionados:
Universidad Médica de Wroclaw
Facultad de Medicina de la Universidad de Duke


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Adjustable Mobile Barrier
M-458
Absorbable Monofilament Mesh
Phasix Mesh
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el uso de una longitud de onda láser que coincide con el pico de absorción de colágeno permite la ablación selectiva de PDAC sin dañar el tejido sano (Imagen cortesía de Houkun Liang/Universidad de Sichuan)

Técnica basada en láser elimina tumores pancreáticos mientras protege el tejido sano

El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC, por sus siglas en inglés) es la forma más común y letal de cáncer de páncreas, y ocupa el tercer lugar entre las principales... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.