Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




“Marcapasos cerebrales” personalizados podrían ayudar a pacientes con epilepsia de difícil tratamiento

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2025

La epilepsia afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, y casi un tercio de ellas no responde a los medicamentos disponibles. Más...

En muchos pacientes, las crisis epilépticas se originan en áreas del cerebro responsables de funciones esenciales como el movimiento, el habla o la visión, lo que imposibilita la extirpación quirúrgica. Los dispositivos de estimulación cerebral actuales solo han ofrecido un alivio limitado. Ahora, una terapia personalizada de estimulación cerebral profunda (ECP), que se adapta a la conectividad única del cerebro de cada paciente ofrece una nueva esperanza para quienes padecen epilepsia resistente al tratamiento.

La investigación realizada por un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, neurocientíficos y bioingenieros de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PA, EUA) y UPMC (Pittsburgh, PA, EUA) marca un avance importante en el desarrollo de terapias de neuroestimulación individualizadas para pacientes con epilepsia que no son candidatos para medicamentos o cirugía.

A diferencia de los sistemas de ECP aprobados por la FDA que estimulan solo una parte del tálamo (el núcleo anterior), esta nueva técnica identifica y actúa sobre el área exacta del tálamo con mayor conexión a las zonas de la corteza cerebral del paciente donde se originan las crisis epilépticas. Los investigadores lograron esta precisión combinando técnicas avanzadas de imagen con registros intracraneales para mapear las vías de comunicación cerebral con un detalle sin precedentes.

El equipo analizó datos de 41 pacientes con epilepsia resistente a los fármacos, creando mapas detallados de conectividad entre las regiones corticales propensas a las crisis y las diferentes áreas talámicas. Cuando los investigadores aplicaron estimulación eléctrica en la región del tálamo más estrechamente vinculada con la actividad cortical asociada a las crisis, los pacientes experimentaron una reducción significativa de las convulsiones. Aquellos que recibieron implantes a largo plazo mostraron una disminución promedio en la frecuencia de las crisis de casi un 90 %, y algunos permanecieron libres de convulsiones durante períodos prolongados.

Este estudio, publicado en Nature Communications, fue uno de los primeros en integrar la estimulación eléctrica, las imágenes cerebrales y la evaluación clínica en un mismo grupo de pacientes. Demostró que la estimulación dirigida de manera personalizada a las redes cerebrales puede transformar los resultados de la ECP en comparación con la estimulación tradicional de tipo uniforme. Además de la epilepsia, los investigadores creen que este enfoque de ECP específico para cada paciente podría aplicarse a otras afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la depresión, la adicción y la recuperación tras un ictus.

“Este es un paso importante para lograr que la estimulación cerebral sea más efectiva para las personas con epilepsia resistente al tratamiento”, dijo la autora principal, Arianna Damiani, M.Sc. “Esto no es solo un tratamiento, este es su tratamiento”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Pittsburgh
UPMC


Miembro Oro
CPAP Ventilator
Somnus DM18
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
r
Anesthetic Gas Consumption Analyzer
Endoscopy Display
E190
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el dispositivo de neuroevacuación Artemis (Fotografía cortesía de Penumbra)

La cirugía endoscópica mínimamente invasiva mejora los resultados en casos de ictus grave

La hemorragia intracerebral, un tipo de accidente cerebrovascular causado por sangrado en las zonas profundas del cerebro, sigue siendo una de las emergencias neurológicas más difíciles... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.