Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedoso dispositivo ayuda a pacientes de apoplejía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Sep 2012
Un novedoso dispositivo podría ayudar a rehabilitar a los sobrevivientes de apoplejías convirtiendo sus pensamientos en acciones, manteniendo las vías motoras.

Investigadores de la Universidad de Rice (Rice, Houston, TX, EUA), la Universidad de Houston (UH, TX, EUA) y el Laboratorio de Recuperación Motora de UTHealth, TIRR Memorial Hermann (Houston, TX , EUA), están desarrollando una interfase máquina-cerebro (BMI), no invasiva, acoplada a un dispositivo exoesqueleto, robótico, ortótico, que se espera innove la rehabilitación de los miembros superiores. Más...
Los investigadores de Rice están desarrollando el exoesqueleto; en la UH están desarrollando la interfase neural basada en el electroencefalograma (EEG) y el dispositivo combinado será validado por médicos del TIRR Memorial Hermann.

La tecnología será utiliza inicialmente para traducir las ondas cerebrales de los supervivientes a un ictus que tienen alguna capacidad de iniciar movimientos, para indicar al robot que se ponga en marcha. Esto permitirá a los investigadores refinar la interfaz EEG-robot antes de trasladarse a una población clínica de pacientes con accidente cerebrovascular sin función residual del miembro superior. Cuando se pone en movimiento, el exoesqueleto inteligente usará los pensamientos para provocar movimientos repetitivos y retener las redes motoras del cerebro.

Una versión anterior del robot MAHI-EXO II, desarrollado por investigadores, de Rice ya está en ensayos de validación para rehabilitar a los pacientes con lesiones de la columna vertebral-médula espinal en el TIRR Memorial Hermann, e incorpora una retroalimentación sofisticada que permite al paciente trabajar tan duro como sea posible mientras lo ayuda suavemente y haciendo resistencia a veces, movimientos para desarrollar la fuerza y la exactitud.

“La capacidad para aprovechar la intención de un usuario a través de la interfaz EEG neural para controlar los robots permite hacer participar completamente al paciente durante la rehabilitación”, dijo José Luis Contreras-Vidal, director del laboratorio para Sistemas BMI No Invasivos de la UH y profesor de electrónica e ingeniería de la computación. “Poniendo al paciente directamente en el “circuito” esperamos acelerar el aprendizaje motor y mejorar el desempeño motor. La tecnología EEG también proporcionará valiosas evaluaciones en tiempo real de la plasticidad de las redes de neuronas debido a la intervención del robot: información crítica para la ingeniería inversa del cerebro”.

“Esto es realmente una excelente oportunidad para demostrar cómo diversos avances tecnológicos pueden aumentar potencialmente las terapias tradicionales de rehabilitación”, dijo Gerardo Francisco, MD, director médico de TIRR Memorial Hermann. “Este proyecto será uno de los primeros en investigar los beneficios de la combinación de intervenciones terapéuticas combinadas para ayudar a los sobrevivientes de los accidentes cerebrovasculares”.

Enlaces relacionados:

Rice University

University of Houston

UTHealth Motor Recovery Lab TIRR Memorial Hermann



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Complete Hip System
Taperloc Complete Hip System
New
Dual Chamber Warming Cabinet
D-Series
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el principio de inyección sin aguja basado en la reflexión de ondas de choque a través de la dinámica de microburbujas (foto cortesía de Yibo Ma/Kyushu University)

Nuevo método de inyección de reactivos sin aguja reduce la propagación de enfermedades infecciosas

Actualmente, la administración de medicamentos para el tratamiento y la prevención de enfermedades se realiza comúnmente con inyectores con agujas metálicas. Sin embargo, dado... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: superficie de los stents y catéteres está recubierta de cilios. La ecografía permite eliminar eficazmente las biopelículas y las incrustaciones (foto cortesía de Amado P, Dillinger C et al. PNAS 2025, modified)

Microestructuras activadas por ultrasonido limpian stents y catéteres implantados

Los stents y catéteres urinarios son dispositivos médicos comúnmente utilizados tanto en medicina humana como veterinaria para facilitar el drenaje de orina hacia o desde la vejiga.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.