Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Revisan políticas hospitalarias para reducir uso innecesario de antibióticos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Mar 2017
Print article
Una revisión actualizada de los estudios identifica las pautas y políticas efectivas para reducir el uso innecesario de antibióticos en los hospitales.
 
Investigadores de la Universidad de Dundee (UD, Reino Unido), el Colegio Universitario de Londres (UCL, Reino Unido) y otras instituciones, buscaron en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE y Embase, estudios que hubiesen examinado la efectividad y la seguridad de las intervenciones diseñadas para mejorar la prescripción de antibióticos a los pacientes hospitalizados e investigar el efecto de diferentes funciones de intervención. En total, los investigadores encontraron 221 estudios realizados en los Estados Unidos, Europa, Asia, América del Sur y Australia.
 
Los investigadores encontraron que las intervenciones se dividían en dos categorías: las técnicas restrictivas, que aplicaban reglas para que los médicos prescribieran correctamente, mientras que las técnicas facilitadoras proporcionaban asesoramiento para ayudar a los médicos a tomar decisiones de formulación más informadas. En ambos casos, el objetivo de la intervención era aumentar el número de decisiones de prescripción adecuadas para que los pacientes que tuvieran pocas probabilidades de beneficiarse con el uso de los antibióticos, no los recibieran, mientras que seguían siendo utilizados para los pacientes que si pudiesen obtener un beneficio de la formulación.
 
Los resultados mostraron que las intervenciones que incluían técnicas habilitadoras o restrictivas eran consistentemente más eficaces que las intervenciones que se basaban en la simple educación. Además, existía un efecto sinérgico, dado que las técnicas habilitadoras aumentaban la eficacia de las técnicas restrictivas. Además, las intervenciones acortaron la duración del uso de antibióticos de 11 a 9 días por paciente y redujeron la estancia hospitalaria de un promedio de 13 días a 12 por paciente. La revisión fue publicada el 9 de febrero de 2017 en la revista The Cochrane Library.
 
“No necesitamos más estudios para responder a la pregunta de si estas intervenciones reducen el uso innecesario de antibióticos; lo que sí necesitamos es más investigación para entender por qué las técnicas de cambio de comportamiento más eficaces, no son adoptadas más ampliamente dentro de los hospitales”, concluyó el autor principal, Peter Davey, PhD, del departamento de ciencias de la salud de la población en la UD. “El uso apropiado de antibióticos en los hospitales debe garantizar un tratamiento eficaz de los pacientes con infección, y reducir las formulaciones innecesarias”.
 
Para el estudio, los investigadores definieron la restricción como el uso de reglas para reducir la oportunidad de participar en el comportamiento y definido como objetivo, o aumentar el comportamiento objetivo reduciendo la oportunidad de participar en comportamientos competitivos. La habilitación fue definida como el aumento de los medios y la reducción de las barreras con el fin de aumentar la capacidad o la oportunidad.
 
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Multi-Parameter Patient Monitor
S90
New
Double Door Pharmacy Refrigerator
iPR256-GX

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el gemelo digital del corazón ayuda a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las arritmias cardíacas (foto cortesía de UPV)

Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas

Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.