Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedoso objetivo para medicamento puede mejorar efectividad de radioterapia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Dec 2010
Print article
Los científicos han encontrado un nuevo objetivo para un medicamento que podría mejorar la efectividad de la radio-terapia en cánceres de difícil tratamiento.

Los hallazgos del estudio, publicado en línea el 20 de agosto de 2010 en la revista Journal of the National Cancer Institute, se centran en el papel de la enzima fosfolipasa citosólica A2 (cPLA2), la cual promueve el desarrollo y funcionamiento de la red de vasos sanguíneos que alimenta los tumores malignos, capacitándolos para superar los efectos de la radiación. También identificaron un medicamento que bloquea la producción de la enzima. Al inhibir la enzima es posible detener el flujo de sangre que requieren los tumores para sobrevivir.

"Nuestro objetivo original era medir las moléculas señalizadoras que permiten al cáncer de pulmón o de cerebro ser resistentes a la radiación”, señaló Dennis Hallahan, M.D., profesor de medicina y jefe del departamento de radioterapia en la Facultad de Medicina de la Universidad Washington (San Luis MO, EUA) y autor principal del estudio. "Hay cientos de moléculas señalizadoras, pero la enzima cPLA2 se destacó”, estableció el Dr. Hallahan. "La radiación de células tumorales desencadena la producción de cPLA2 antes de dos minutos y contribuye a la supervivencia del tumor”.

Se sabe que la enzima cPLA2 regula los niveles de al menos tres moléculas que promueven la angiogénesis del tumor (creación de nuevas redes de vasos sanguíneos para alimentar las células cancerosas). Los investigadores se prepararon para verificar si podrían aumentar el efecto de la radioterapia para cánceres de pulmón y de cerebro mediante la inhibición de esta enzima. El plan consistía en implantar tumores en ratones normales y en ratones manipulados genéticamente para que no pudieran producir cPLA2 y luego comparar los efectos de la radioterapia en el progreso del tumor en cada uno de ellos.

La enorme capacidad de cPLA2 se hizo evidente para el Dr. Hallahan cuando una estudiante de posgrado se quejó de que su experimento había fallado porque ella no logró crecimiento en los tumores de los ratones sin el gene que produce cPLA2. "Mientras que los tumores implantados crecían según lo esperado en los ratones normales empleados en el experimento, eran prácticamente indetectables en los ratones deficientes en cPLA2”, señaló el Dr. Hallahan. "El ‘experimento fallido' era en realidad un significativo descubrimiento del enorme control que cPLA2 tiene en la regulación de la angiogénesis tumoral”.

Los científicos estudiaron entonces los vasos sanguíneos de los ratones deficientes en cPLA2. Si bien estos parecían normales, una inspección detallada reveló la ausencia de un tipo específico de célula contráctil que regula el flujo sanguíneo. "Sin estas células, los vasos pueden incluso crecer en el tumor pero la sangre no puede fluir hacia él”, señaló el Dr. Hallahan.

El papel fundamental de cPLA2 para determinar la presencia o ausencia de estas células contráctiles la convierte en un objetivo fundamental para la terapia de intervención. "Los medicamentos cuyo objetivo es cPLA2 tienen un enorme potencial para mejorar el éxito de la radiación contra tumores altamente angiogénicos”, dijo el Dr. Hallahan.

El Dr. Hallahan ha identificado ya un medicamento corriente que inhibe la cPLA2. Es un compuesto desarrollado originalmente por Wyeth (Madison, NJ, EUA), perteneciente ahora a Pfizer (Nueva York, NY, EUA), destinado a tratar la artritis. El medicamento ha avanzado a la fase II de pruebas antes de ser descontinuado como potencial tratamiento para la artritis. Sin embargo, el paso a la fase II sugiere que un compuesto ha mostrado que es seguro, independientemente de que satisfaga o no los estándares de desempeño para la condición médica específica para la cual fue diseñado. Estos medicamentos tradicionalmente son estudiados entonces para otros usos.


Enlaces relacionados:

Washington University School of Medicine in St. Louis
Pfizer

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
6-Channel ECG System
SE600
New
Facet Fixation System
ZYFUSE

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: El recubrimiento zwitteriónico podría evitar que se formen coágulos de sangre en dispositivos e implantes médicos (foto cortesía de la Universidad de Sydney)

Nuevo recubrimiento superficial podría prevenir la coagulación sanguínea en dispositivos médicos e implantes

Para las personas que padecen una enfermedad de las válvulas cardíacas, los dispositivos médicos como las válvulas cardíacas y los stents son fundamentales para salvar vidas.... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.