Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Compuesto vegetal natural combate la inflamación

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Mar 2011
Print article
Los investigadores descubrieron cómo el ácido abscícico, una hormona vegetal natural con conocidas propiedades para el tratamiento de enfermedades, ayuda a combatir la inflamación. Los hallazgos muestran objetivos importantes para el desarrollo de tratamientos contra enfermedades inflamatorias e inmunes.

Los científicos, del Instituto de Bioinformática de Virginia del Virginia Tech (Blacksburg, EUA), publicaron sus resultados en la edición de Noviembre de 2010 de la revista Journal of Biological Chemistry. Informaron allí algunos de los principales aspectos moleculares del sistema inmune de ratón que contribuyen a las enfermedades asociadas a la inflamación, incluyendo el papel de una molécula específica presente en la superficie de las células inmunes que el cuerpo produce al combatir una infección y dieron ahora un paso adelante al revelar el proceso mediante el cual un medicamento natural, el ácido abscícico, interactúa con esa proteína, conocida como receptor gamma activado por el factor de proliferación del peroxisoma, bloqueando la inflamación y la consecuente aparición de la enfermedad.

"En un trabajo anterior, nuestro grupo investigador demostró que el ácido abscícico tiene efectos benéficos en diversas condiciones y enfermedades como inflamación asociada a obesidad, diabetes, ateroesclerosis o enfermedad intestinal inflamatoria”, dijo el Dr. Josep Bassaganya-Riera, profesor asociado de inmunología del Instituto de Bioinformática de Virginia, director del Grupo de Medicina Molecular e Inmunología Nutricional y de la división de ciberInfrastructura del instituto, e investigador principal del estudio. "Una idea sobre cómo el ácido abscícico reduce la inflamación en estos casos es que se une a una región especial del receptor gamma activado por el factor de proliferación del peroxisoma en un sitio conocido como dominio de unión del ligando, al cual se esperaría que se una el medicamento para producir su efecto. Nuestros resultados muestran que no es el caso y, por primera vez, hemos demostrado que el ácido abscícico funciona independientemente del dominio de unión del ligando del receptor”.

"Los resultados de esta investigación ilustran la sinergia que se puede producir combinando las aproximaciones experimental y computacional para definir objetivos terapéuticos” dijo el Dr. David Bevan, profesor asociado de bioquímica en Virginia Tech. "Con la aproximación de modelación molecular logramos identificar un posible sitio de unión del ácido abscícico a la lantionina 2 similar a sintetasa C, una proteína necesaria para los efectos benéficos del ácido abscícico para la salud. También logramos, mediante estudios de acoplamiento, encontrar las razones para que no haya asociación directa del ácido abscícico con el receptor gamma activado por el factor de proliferación del peroxisoma, lo cual fue verificado experimentalmente con análisis de unión al ligando”.

"Esta información es importante porque sugiere la existencia de nuevos objetivos terapéuticos o de modos alternos de acción que tengan en cuenta los efectos del ácido abscícico sobre el sistema inmune”, añadió el Dr. Bassaganya-Riera. "Los medicamentos que se unen al dominio de unión al ligando del receptor gamma activado por el factor de proliferación del peroxisoma tales como el Avandia, están asociados con graves efectos secundarios cardiovasculares. Por el contrario, el mecanismo alterno recientemente descubierto de activación del receptor gamma activado por el factor de proliferación del peroxisoma mediante ácido abscícico no parece estar asociado con ningún efecto adverso conocido, lo cual representa una prometedora vía terapéutica nueva”.

"La lantionina 2 similar a sintetasa C constituye el primer paso en un camino que conduce a la activación del receptor gamma activado por el factor de proliferación del peroxisoma en células inmunes mediante ácido abscícico”, dijo la Dra. Raquel Hontecillas, profesora asistente de inmunología del Instituto de Bioinformática de Virginia y también investigadora principal del estudio. "Además hemos demostrado que el ácido abscícico afecta la expresión de diversos genes que intervienen en la inflamación, el metabolismo y la señalización celular, lo cual proporciona pistas para posibles avances en el tratamiento de enfermedades inflamatorias e inmunes”.

Los investigadores planean aislar objetivos farmacológicos más específicos de la red molecular de la respuesta inmune en cuanto continúen con su disección de la forma en que el medicamento natural ácido abscícico, reduce el daño producido por la inflamación. De otra parte, esta comprensión del funcionamiento del ácido abscícico servirá para desarrollar nuevos tipos de medicamentos que tengan como objetivo la misma vía alterna de la activación del receptor gamma activado por el factor de proliferación del peroxisoma, un método posiblemente más seguro que el empleo de medicamentos dirigidos a la unión directa del receptor.

Enlace relacionado:

Virginia Bioinformatics Institute at Virginia Tech


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Bioengineered Collagen Implant
Tapestry Biointegrative Implant
New
Fixed Volume Dispense Pump
LPL Series

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: El recubrimiento zwitteriónico podría evitar que se formen coágulos de sangre en dispositivos e implantes médicos (foto cortesía de la Universidad de Sydney)

Nuevo recubrimiento superficial podría prevenir la coagulación sanguínea en dispositivos médicos e implantes

Para las personas que padecen una enfermedad de las válvulas cardíacas, los dispositivos médicos como las válvulas cardíacas y los stents son fundamentales para salvar vidas.... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.