Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Complejo enzimático como objetivo para medicamentos contra cáncer hepático

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 May 2011
Print article
Un complejo enzimático que estimula la proliferación de un tipo de cáncer denominado carcinoma hepatocelular (HCC) podría ser el objetivo de un medicamento para el manejo de esta enfermedad, virtualmente intratable en la actualidad.

Investigadores de la Universidad Virginia Commonwealth (Richmond, EUA) han estado trabajando durante años para revelar y comprender el conjunto de enzimas que componen el complejo silenciador inducido por ARN (RISC), un conjunto de proteínas que incluye también una hebra de ARN pequeño de interferencia (siARN) o micro ARN (miARN). El RISC emplea el siARN o el miARN como una plantilla para el reconocimiento del mARN complementario y cuando lo encuentra activa la enzima RNasa para escindirlo, lo cual produce una gran disminución de los niveles de las proteínas de transporte y una efectiva inactivación del gen. Este proceso es importante tanto para la regulación genética mediante los microARN, como para la defensa de infecciones virales, que emplean a menudo ARN de doble cadena como vector.

En este trabajo, los investigadores identificaron las proteínas AEG-1 (gen 1 de astrocitos elevados) y SND1 (dominio 1 con nucleasa estafilocócica) como componentes que aumentan la actividad del RISC y hacen que se desarrolle el HCC. Reportaron en la edición en línea de 10 de febrero de 2011 de la revista Hepatology que el SND1 estaba hiperexpresado en cerca del 74% de 109 muestras de HCC humano pero no en los hepatocitos normales. Se observó mayor actividad del RISC en células de HCC humano que en cultivos inmortales de hepatocitos normales. La mayor actividad que el AEG-1 y el SND1 confieren al RISC produjo un aumento en la degradación de los mARN oncoinhibidores mientras que el SND1 produjo una disminución de la actividad enzimática que inhibió significativamente la proliferación de las células de HCC humano.

"El RISC funciona degradando los mARN oncoinhibidores que transmiten a la célula información genética para evitar la formación del tumor. Esto permite que otros factores que favorecen el cáncer pasen inadvertidos, permitiendo el crecimiento del tumor" dijo el autor principal Dr. Devanand Sarkar, profesor asistente de genética humana y molecular. "Desde cuando demostramos que la actividad del RISC es mayor en las células tumorales que en las normales, sanas, abrigamos la esperanza de que al inhibir el SND1 para disminuir esa actividad se hará poco o ningún daño a los hepatocitos sanos y se detendrá la proliferación del cáncer".

Enlace relacionado:

Virginia Commonwealth University

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Wound Care Cart
UMGKA-3669-LTG
New
Transfer Trolley
E-Med 1500 Trolley

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: El recubrimiento zwitteriónico podría evitar que se formen coágulos de sangre en dispositivos e implantes médicos (foto cortesía de la Universidad de Sydney)

Nuevo recubrimiento superficial podría prevenir la coagulación sanguínea en dispositivos médicos e implantes

Para las personas que padecen una enfermedad de las válvulas cardíacas, los dispositivos médicos como las válvulas cardíacas y los stents son fundamentales para salvar vidas.... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.