Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Gran estudio de mapeo de genes revela sitios del ADN relacionados con la hipertensión

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Oct 2011
Print article
Un gran consorcio internacional de investigadores de más de 150 instituciones analizó el genoma humano, buscando identificar locus genéticos asociados con el desarrollo de hipertensión.

La presión arterial es un rasgo hereditario influido por varias vías biológicas y es sensible a los estímulos ambientales. Más de mil millones de personas, en todo el mundo, sufren de hipertensión (sistólica ≥ 140 mm Hg o diastólica ≥ 90 mm Hg) y aumentos, aún pequeños, en la presión arterial se asocian con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

En dos artículos recientes, miembros del Consorcio Internacional para Estudios de la Relación de Todo el Genoma con la Presión Arterial publicaron los resultados del análisis de datos genéticos de más de 275.000 personas de todo el mundo.

En el primero, publicado en la edición en línea el 10 septiembre de 2011 de la revista Nature, se presenta el análisis de 2,5 millones de secuencias del ADN de más de 69.000 personas de ascendencia europea. Se identificaron varias regiones cromosómicas donde al parecer se ubican genes que influyen en la presión arterial. Posteriormente, los investigadores establecieron el genotipo de las variantes más fuertes en más de 133.000 individuos adicionales de ascendencia europea. La combinación de los resultados dejó ver que 28 regiones genéticas se relacionan con la presión arterial sistólica y diastólica, de las cuales 16 son nuevas. Seis nuevas variantes se reportaron en la edición digital de 11 de septiembre de 2011, de la revista Nature Genetics.

Los locus genéticos identificados en estos estudios fueron asociados con el espesor de la pared ventricular izquierda, accidente cerebrovascular, hipertensión y enfermedad de la arteria coronaria, pero no con enfermedad o insuficiencia renales. Estas relaciones con la presión arterial fueron confirmadas luego, con el mapeo genético de más de 74.000 personas con ascendencia de África y de Asia oriental y del sur.

Tres de las 28 regiones asociadas a la presión arterial incluyen genes que hacen parte de la vía de guanosina monofosfato cíclico (GMPc), que interviene en la relajación de los vasos sanguíneos y la excreción de sodio por los riñones, dos mecanismos básicos del tratamiento de la hipertensión.

“El hallazgo de estas nuevas vías amplía el conocimiento actual de los factores determinantes de la presión arterial y resalta posibles objetivos para nuevos medicamentos con el fin de tratar y prevenir complicaciones cardiovasculares” dijo el Dr. Christopher Newton-Cheh, profesor asistente de medicina de la Escuela Médica de Harvard (Boston, MA, EUA) y autor contribuyente. “Hemos demostrado antes que las variantes en los genes de péptidos natriuréticos, que hacen parte del sistema del cGMP, influyen en la presión arterial. Por lo tanto nos complace pero no nos sorprende ver que otros genes influyen en el sistema del cGMP en esta reciente cosecha de descubrimientos”.

“La convergencia de diversas asociaciones independientes en el cGMP señala su importancia crucial en el control de la presión arterial” dijo el Dr. Newton-Cheh. “De hecho, se están desarrollando varios medicamentos dirigidos a estos sistemas para tratar la hipertensión pulmonar y la insuficiencia cardíaca, pero nuestros hallazgos sugieren que podrían tener un papel mucho más importante en el tratamiento de la hipertensión en general. La siguiente fase de la investigación se centrará en buscar nuevos genes y variantes que influyan sobre la presión arterial y en establecer cómo algunos genes del GMPc afectan la presión arterial en los seres humanos y responden a los fármacos existentes y en desarrollo”.

Enlace relacionado:

Harvard Medical School



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Dry Thawing & Warming System
SAHARA-TSC 230 V
New
Treadmill Test (TMT) System
GEMINI

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.