Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevos tratamientos del cáncer bloquearían genes necesarios para el oncogén Myc

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Jan 2012
Print article
Un artículo describe una nueva estrategia para destruir las células cancerosas que dependen de la actividad del oncogén Myc para su propensión a la proliferación incontrolada.

Myc es un proto-oncogén muy fuerte y, muy a menudo, se encuentra aumentado en muchos tipos de cáncer. La proteína Myc codificada por este gen es un factor de transcripción que activa la expresión de un gran número de genes uniéndose a secuencias de consenso (secuencias aumentadoras de Caja (E-cajas)) y vinculando histona-acetiltransferasas (HAT). También puede actuar como un represor transcripcional. Uniéndose al factor de transcripción Miz-1 y desplazando el coactivador p300, inhibe la expresión de los genes objetivo del Miz-1. Myc se activa por diversas señales mitogénicas como Wnt, Shh y EGF (a través de la vía MAPK/ERK). Modificando la expresión de sus genes objetivo, la activación de Myc produce numerosos efectos biológicos. Se ha encontrado que la proteína codificada por Myc es muy resistente a la quimioterapia, principalmente porque carece de sitios de unión efectivos para los compuestos farmacéuticos.

En el estudio actual los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA; www.med.harvard.edu) y sus colegas de la Facultad de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA; www.bcm.edu) basaron un tamiz, de alto rendimiento, de más de 75.000 ARN “hairpin” cortos (shARN) basados en el principio de “letalidad sintética”, el efecto asesino de células si tienen dos mutaciones incompatibles con una vía común. Estimulando la actividad de Myc y buscando los genes que causaban la muerte celular, fueron capaces de identificar 403 genes que Myc requiere. De particular interés fue la enzima activadora de SUMO (SAE1/2).

Los investigadores reportaron, en la edición digital del 8 de diciembre de 2011, de la revista Science, que SAE2 era necesaria para el crecimiento de tumores dependientes de Myc en ratones y los análisis de expresión génica de tumores de seno humanos con Myc alto sugieren que niveles bajos de SAE1/SAE2 en los tumores correlacionan con una mayor supervivencia libre de metástasis de los pacientes. A nivel celular, las células activadas por Myc en las que se agotó el SAE2 fueron incapaces de lograr husos mitóticos normales y fueron incapaces de dividirse correctamente. Por lo tanto, el agotamiento del SAE2 bloqueó la capacidad de Myc para activar los genes implicados en la formación del huso.

Al comentar sobre los 403 genes asociados al Myc, el autor contribuyente, Dr. Stephen Elledge, profesor de genética de la Facultad de Medicina de Harvard, dijo: “Estos genes no son oncogenes en sí mismos, pero sí codifican las proteínas que Myc necesita para causar cáncer. Los vemos como posibles objetivos para la farmacoterapia: incluso si Myc no es el objetivo, se pueden dirigir a estos otros genes y desactivar sus efectos. También nos gustaría ahondar más en el mecanismo. Nos gustaría saber más específicamente, de cuáles proteínas depende Myc: si podemos alcanzar con fármacos esos objetivos, podríamos ser capaces de apagar el Myc y destruir las células cancerosas selectivamente”.

Enlaces relacionados:

Harvard Medical School

Baylor College of Medicine



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Bone Marrow Biopsy Needle
BEST-LISAS
New
Automated External Defibrillator
HeartStart OnSite AED

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.