Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Microagujas de seda para administrar fármacos de liberación controlada

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Jan 2012
Print article
Imagen: Microagujas de seda como un nuevo mecanismo de administración de fármacos (Foto cortesía de la Universidad de Tufts).
Imagen: Microagujas de seda como un nuevo mecanismo de administración de fármacos (Foto cortesía de la Universidad de Tufts).
Una revista describe la fabricación y uso de microagujas biodegradables y biocompatibles como alternativa mini incisiva a las agujas hipodérmicas para el suministro de fármacos.

Las microagujas, con sólo una micra de tamaño y capaces de penetrar la capa superior de la piel sin llegar a los nervios, han sido promocionadas como un nuevo mecanismo indoloro para la administración de fármacos. Sin embargo, su desarrollo ha sido limitado por complicaciones que van desde duros requisitos de fabricación que destruyen compuestos biológicos sensibles, hasta la imposibilidad de controlar con precisión la liberación del fármaco o entregar el volumen de medicamento suficiente y a problemas con infecciones causadas por los pequeños pinchazos en la piel.

En este estudio, investigadores de la Universidad Tufts (Medford MA, EUA) describen el uso de fibroína de seda para la producción de microagujas. La fibroína de seda combina excelentes propiedades mecánicas, biocompatibilidad, biodegradabilidad, condiciones benignas de procesamiento y la capacidad de preservar y mantener la actividad de los compuestos biológicos arrastrados en su matriz de material. La tasa de degradación de la fibroína de seda y la tasa de difusión de las moléculas arrastradas pueden ser controladas con sólo ajustar las condiciones de post-procesamiento.

El proceso descrito en la edición digital del 2 de diciembre de 2011, de la revista Advanced Functional Materials se basa en condiciones de presión y temperatura ambiente y procesamiento acuoso. Se fabricaron moldes maestros de microagujas en aluminio como paneles de agujas de unas 500 micras de altura de la aguja y con radio de la punta de menos de 10 micras. El elastómero polidimetilsiloxano (PDMS) fue vaciado en el maestro para crear un molde negativo; una solución de proteína de seda cargada con medicamento fue vaciada luego sobre el molde. El tratamiento posterior de renaturalización con vapor de agua y la exposición mecánica y electrónica a diferentes temperaturas proporcionó el control de la permeabilidad de las microagujas de seda y su cinética de liberación del fármaco.

Los resultados mostraron que las microagujas de seda podían administrar al mismo tiempo una gran molécula, un fármaco modelo enzimático (peroxidasa de rábano picante) y el antibiótico tetraciclina a velocidades controladas, manteniendo su actividad biológica.

“Mediante el ajuste de las condiciones de post-procesamiento de la proteína de seda y variando el tiempo de secado de la proteína de seda, hemos sido capaces de controlar con precisión las tasas de liberación del fármaco en experimentos de laboratorio” dijo el autor principal, Dr. Fiorenzo Omenetto, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad Tufts.

Enlace relacionado:
Tufts University


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
EBUS-TBNA Endoscope
BF-UC190F
New
Dry Thawing & Warming System
SAHARA-TSC 230 V

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.