Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Proteínas de la membrana bacteriana generan protección inmunológica de amplio espectro

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Feb 2012
Print article
Una nueva generación de vacunas contra patógenos bacterianos puede estar basada en la afinidad con proteínas de membrana comunes por género o por especie, en lugar de polisacáridos antigénicos específicos por serotipo.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA) utilizaron la bacteria Klebsiella pneumoniae para establecer un modelo de enfermedad respiratoria en una población de ratones de laboratorio. Cuando los animales fueron expuestos a K. pneumoniae destruidas con calor, desarrollaron, con el tiempo, una respuesta de anticuerpos que los protegieron de un desafío subsiguiente con organismos vivos de la misma cepa. Sin embargo, estos anticuerpos proporcionaron poca protección contra la infección por serotipos diferentes de la bacteria.

Los resultados, publicados en la edición del 23 de diciembre de 2011, de la revista Immunity, revelaron que, además de la respuesta de anticuerpos que se dirigió a los polisacáridos capsulares, los ratones también aumentaron su producción de células T ayudadoras 17 (Th17) en respuesta a proteínas de la membrana externa conservadas que les confirieron protección contra varios serotipos de K. pneumoniae.

Las células Th17 son un subconjunto de células T productoras de interleuquina 17 (IL-17) descubiertas en 2007. Inicialmente, las células Th17 fueron ampliamente implicadas en las enfermedades autoinmunes y las células Th17 auto-específicas demostraron ser altamente patológicas. Un papel más natural de las células Th17 fue sugerido por estudios que demostraron la inducción preferencial de IL-17 en casos de infección del huésped con varias especies de bacterias y hongos. Las células Th17 producen principalmente dos miembros importantes de la familia de la IL-17: IL-17A e IL-17F, que están involucradas en el reclutamiento, activación y migración de los neutrófilos. Las células Th17 responden a complejos de proteínas de la membrana celular bacteriana. Estas proteínas, que son parte integral de la estructura de la membrana celular, tienden a ser similares en cepas de bacterias, a diferencia de los polisacáridos capsulares, que son variables.

El autor principal, Dr. Jay K. Kolls, profesor de pediatría e inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, dijo: “Algunas vacunas actuales requieren la generación de una respuesta a una serie de estos azúcares capsulares para la inmunización eficaz. Un enfoque que aproveche la estabilidad de la respuesta de las células Th17, a las proteínas comunes, tiene el potencial de simplificar la vacunación y ofrecer un espectro de cobertura más amplio. Esta estrategia puede ser especialmente útil contra bacterias que tienen diversos azúcares capsulares o contra organismos resistentes a diversos fármacos”.


Enlace relacionado:
University of Pittsburgh School of Medicine

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Antimicrobial Barrier Dressing
ACTICOAT FLEX
New
Oxygen Concentrator
Nuvo 8

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.