Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Señalización de citoquinas guía formación de células sanguíneas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 May 2012
Print article
Un trabajo reciente describe nuevas perspectivas en los procesos que guían la formación de varios tipos de células sanguíneas a partir de su origen como células madre hematopoyéticas.

Investigadores del Instituto Walter y Eliza Hall (Victoria, Australia) estudiaron las señales moleculares que hacen que varios subconjuntos de células sanguíneas progenitoras – la progenie de las células madre hematopoyéticas – crezcan y se convierta en células sanguíneas maduras. En particular, evaluaron el potencial in vitro e in vivo de los megacariocitos y las plaquetas de poblaciones progenitoras definidas, en la medula ósea de ratón adulto.

Los megacariocitos se derivan de las células precursoras de células madre hematopoyéticas de la médula ósea. Estas células madre pluripotentes viven en las sinusoides de la médula ósea y son capaces de producir todos los tipos de células sanguíneas en función de las señales que reciben. La señal principal para la producción de megacariocitos es la trombopoyetina (TPO). Una vez que la célula ha completado la diferenciación y se convierte en un megacariocito maduro, comienza el proceso de producción de plaquetas. La trombopoyetina juega un papel en la inducción de los procesos para que los megacariocitos formen pequeñas protoplaquetas.

Datos publicados en la edición digital del 30 de enero de 2012, de la revista Proceedings of the [US] National Academy of Sciences revelaron que los megacariocitos surgen de progenitores bipotenciales CD150+ que muestran potencial de producir tanto plaquetas como eritrocitos en vivo y que pueden desarrollarse a partir de la fracción Flt3de la población de pregranulocitos y macrófagos.

La autora contribuyente Dra. María Kauppi, becaria postdoctoral en el Instituto Walter y Eliza Hall, dijo: “Podríamos regular si la célula progenitora se convierte en un megacariocito o un glóbulo rojo mediante el uso de diferentes combinaciones de citoquinas. Utilizamos un conjunto de marcadores de la superficie celular específicos para estas células progenitoras, que nos permitieron aislar y caracterizar las células. Ahora que hemos identificado correctamente las principales células y determinamos la forma en que responden a las señales de las citoquinas que participan en la producción de glóbulos rojos y plaquetas, el escenario está listo para la comprensión de cómo estos progenitores se ven afectados en la salud y la enfermedad. También podremos comprender mejor, por ejemplo, cómo los cambios genéticos pueden conducir al desarrollo de ciertas enfermedades de la sangre”.


Enlace relacionado:

The Walter and Eliza Hall Institute




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Oxygen Concentrator
Nuvo 8
New
Surgeon Stool with Armrests & Backrest
MR4502

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.