Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Células pancreáticas derivadas de células madre embrionarias humanas curan la diabetes en modelo murino

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 21 Aug 2012
Print article
Se han inducido células madre embrionarias humanas (hESC) disponibles en el mercado, a diferenciarse en células pancreáticas beta completamente funcionales, capaces de restaurar la producción de insulina y regularizar el metabolismo de la glucosa en dos modelos diferentes de roedores con diabetes.

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica (Vancouver, Canadá) y sus colegas de la firma de biotecnología BetaLogics (Raritan, NJ, EUA) desarrollaron un protocolo para diferenciar in vitro células madre de embriones humanos (hESC) disponibles comercialmente, en una población altamente enriquecida de células progenitoras de páncreas PDX1+. Estas células evolucionaron in vivo a células endocrinas del páncreas maduro.

Se trasplantaron células precursoras pancreáticas inmaduras a ratones inmunodeficientes con diabetes inducida por estreptozotocina. La glicemia fue controlada inicialmente con insulina exógena. Sin embargo, a medida que los niveles de insulina, proveniente de las células madre injertadas aumentaron con el tiempo, a los ratones se les administró menos insulina. El metabolismo de la glucosa fue regulado finalmente mediante la alimentación y desafíos con glucosa. Se observó una diferenciación similar de células precursoras pancreáticas después del trasplante a ratas inmunodeficientes.

Detalles adicionales publicados en la edición digital del 27 de junio de 2012 de la revista Diabetes revelaron que durante todo el período de maduración in vivo, las células endocrinas provenientes de hESC mostraron patrones de expresión de genes y proteínas que fueron notablemente similares a los de las células del páncreas durante el desarrollo fetal humano.

Enlaces relacionados:

Universidad de Columbia Británica

BetaLogics



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
New
Washer Disinfector
Tiva 2
New
Fixed Volume Dispense Pump
LPL Series

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Ángel Enríquez, director ejecutivo de Emboa Medical Inc., mostrando el novedoso diseño del catéter microestructurado (foto cortesía de Vincent Walter/Purdue University)

Nuevo catéter imita los dientes de serpiente para atrapar coágulos de sangre

El accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 140,000 vidas cada año en los Estados Unidos. Casi el 90% de los casos de accidente cerebrovascular... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.